En esta noticia
El gasto promedio de las familias de clase media para llenar un changuito de supermercado varía según cada provincia. Desde la consultora Analytica publicaron un relevamiento sobre cuál es la región en donde es más costoso hacerlo.
Los factores respecto a por qué es más caro en algunas provincias son los niveles salariales, componentes impositivos, entre otros.
En qué provincia es más caro llenar el changuito
El informe de la consultora Analytica informó que la compra mensual de alimentos y bebidas para una familia de clase media alcanzó los $ 783.769 en la provincia de SantaCruz.
Esta medición toma como referencia a un grupo familiar compuesto por dos adultos y dos menores. En la misma línea, expusieron las diferencias en los precios de los changuitos de cada región. Por ejemplo, le siguen Chubut con ($ 770.792), Río Negro ($ 758.956), Tierra del Fuego ($ 758.432) y Neuquén ($ 750.013).
Por su parte, las provincias con el gasto promedio más bajo fueron Misiones ($ 724.005), Corrientes ($ 723.182) y Chaco ($ 721.772).
Por qué en algunas provincias es más barato llenar el changuito
Desde Analytica explicaron que la variación de precios tiene una relación directa con salarios promedios más elevados. SantaCruz cuenta con la canasta básica más alta del país y ocupa el segundo lugar en el nivel salarial promedio del sector privado. De esta manera, el costo de llenar el changuito llega a representar un 14,7% en relación a dos salarios medios.
Por su parte, en las zonas del noreste argentino los precios son más accesibles, pero los salarios promedios son menores. En esta región, el costo equivale al 29% de la suma de dos sueldos promedios.
¿Cómo queda el top 10 de las provincias más caras para llenar el changuito?
- Santa Cruz: $ 783.769
- Chubut: $ 770.792
- Río Negro: $ 758:956
- Tierra del Fuego: $ 758.432
- Neuquén: $ 750.013
- Catamarca: $ 746.542
- Jujuy: $ 742.421
- Salta: $ 742.152
- Córdoba: $ 740.332
- La Rioja: $ 737.663