Durante abril 2023, se podrán apreciar maravillosos fenómenos astronómicos en el cielo. Uno de ellos es la famosa Luna Llena Rosa, un evento que ocurre los primeros días del mes y, en esta ocasión, coincide con el inicio de Semana Santa.
El gran satélite tarda alrededor de 28 días en completar su rotación. Según cómo modifique su posición con respecto a la Tierra y al Sol, se pueden observar las diferentes fases desde su totalidad hasta casi su "desaparición".
A diferencia de otros años, esta vez, no se tratará de una Superluna,sino de una Luna Llena (o plenilunio) en el que se verá la cara visible totalmente iluminada. ¿Cuándo y dónde verla?
¿Cuándo es la Luna Rosa de abril 2023 y cómo verla?
Se trata de la cuarta Luna Llena del año, la cual estará visible en todo el mundo sin la necesidad de recurrir a un telescopio u otra herramienta astronómica.
En Argentina, la Luna Rosa se verá a las 01.35 del 6 de abril, al igual que en Chile.
Mientras que en otros países de América, se podrá observar: Miami y Nueva York, a las 00.35; en Colombia y Perú, las 23.35 del 5 de abril; y en México, una hora antes, a las 22.35.
¿Por qué se llama Luna Rosa?
A pesar de su nombre, la Luna Rosa no tiene realmente ese color. Su origen se debe a que en el hemisferio norte se reconocía como el principio de primavera.
Su relación directa era con las phlox: unas flores silvestres de musgo rosa que comienzan a crecer durante esta época del año.
No obstante, a nivel religioso se la denomina Luna de Pascua. Esto se debe a que en el calendario cristiano coincide con el inicio de Semana Santa, dado que se celebra el primer domingo después de la primera Luna Llena.
¿Cuándo será el eclipse solar híbrido de abril 2023?
Este mes, también habrá otro evento astronómico histórico. Se trata de un eclipse solar híbrido que solo ocurre dos veces por siglo. La última vez que fue visible fue hace 18 años, según indicó la NASA.
Este fenómeno está pactado para el 20 de abril de 2023, el cual durará desde unos minutos antes de las 8.00 hasta las 9.30. No obstante, solo se podrá apreciar en Australia y Papúa Nueva Guinea.
Durante un eclipse hibrido, la Luna no está lo suficientemente lejos de la Tierra como para crear un anillo de fuego alrededor del Sol, sino que en algunas partes se podrá ver como un eclipse total, dado que el satélite parece ser lo suficientemente grande para cubrir la estrella.