En esta noticia

Los triglicéridos son reservas energéticas presentes en nuestro organismo que pueden convertirse en un riesgo cuando sus niveles se elevan.

La nutricionista Gaby González, reconocida por sus consejos en redes sociales como TikTok, señala que controlar los triglicéridos no tiene por qué ser complicado. De hecho, con solo realizar algunos cambios en la alimentación, es posible mantener estos niveles bajo control.

Salud: ¿cuáles son los 5 cambios que tenés que hacer para bajar los triglicéridos?

Conocé cuáles son las 5 prácticas sugeridas por la nutricionista Gaby González que podrían marcar la diferencia en la lucha contra los triglicéridos elevados.

  • Encontrar tu peso ideal: es esencial alcanzar y mantener un peso saludable, ya que el exceso de calorías puede llevar al almacenamiento de triglicéridos en el cuerpo, lo que representa un desafío importante en la lucha contra los niveles elevados de estas grasas.

    Según la experta consultada, cada vez que consumimos más calorías de las que necesitamos, nuestro organismo tiende a convertirlas en triglicéridos, aumentando así el riesgo para la salud.

    Por lo tanto, controlar la ingesta calórica y ajustarla a las necesidades individuales se vuelve fundamental para mantener estos niveles bajo control y reducir la probabilidad de complicaciones asociadas.

    Consumir más calorías de las necesarias puede hacer que tu cuerpo almacene triglicéridos en exceso, lo cual representa un riesgo para tu salud cardiovascular. (Foto: archivo)

    Reducir el consumo de azúcar: es de suma importancia limitar la cantidad de azúcar en la dieta diaria, ya que el exceso de este componente puede contribuir significativamente al aumento de los triglicéridos en el cuerpo.

    La nutricionista recomienda prestar atención a los ingredientes de los productos alimenticios, ya que muchos alimentos que parecen ser saludables pueden contener cantidades sorprendentes de azúcar añadida.
  • Aumentar la ingesta de fibra: según las directrices de la Organización Mundial de la Salud, se recomienda que las personas consuman al menos 25 gramos de fibra diariamente.

    Este componente presente en los alimentos puede jugar un papel importante en la reducción de la absorción de grasa y azúcar en el intestino delgado, lo que, a su vez, puede contribuir a la disminución de los niveles de triglicéridos en el cuerpo.

  • Incorporar ejercicio regular a tu rutina: la actividad física regular es una pieza fundamental en la lucha contra los niveles elevados de triglicéridos.

    La nutricionista Gaby Moreno resalta que cualquier tipo de ejercicio es beneficioso en este aspecto, ya que ayuda a regular el metabolismo de las grasas en el cuerpo. Sin embargo, destaca la eficacia particular del entrenamiento de intervalos de alta intensidad (HIT).

    El ejercicio físico regular, especialmente el entrenamiento de intervalos de alta intensidad (HIT), es efectivo para reducir los niveles de triglicéridos en la sangre. (Foto: archivo)

  • Evitar las grasas trans: es esencial para mantener los niveles de triglicéridos bajo control. La recomendación de la experta es clara y contundente: eliminar por completo el consumo de margarina y reducir al mínimo la posible la ingesta de alimentos altamente procesados y fritos.

    Estos productos suelen contener grasas trans, que son conocidas por aumentar los niveles de triglicéridos y representar un riesgo para la salud cardiovascular.

    Además, es importante leer detenidamente las etiquetas de los alimentos y evitar aquellos que contienen aceites hidrogenados o parcialmente hidrogenados, ya que estos ingredientes también pueden contribuir al aumento de los triglicéridos en el organismo.

  • Antes de realizar o modificar tu rutina diaria, se recomienda consultar con un especialista.