Noviembre es un mes marcada por los fenómenos astronómicos, ya que en su inicio sorprendió con la llegada de una de las lunas llenas más grandes, pero esta no fue la única sorpresa que trae este calendario. En estos días, se podrá apreciar una fascinante lluvia de estrellas que iluminará el cielo nocturno.
Estos eventos son ideales para los fanáticos de la astronomía, aunque también es recomendable tener en cuenta la mejor forma de observarlos para no perderte ningún detalle o, en algunos casos, poder verlos con claridad debido a que no son identificables a simple vista.
¿Cómo se origina la lluvia de estrellas Táuridas?
Pese a que este evento estelar no es de los que destacan por su intensidad, sí se puede notar su elegancia y se da la posibilidad de producir bólidos, es decir, aquellas bolas de fuego que son capaces de cruzar el firmamento y que se convierten en un foco para los amantes a la astrofotografía.
En este caso, habrá dos lluvias de estrellas Táuridas: las del norte y las del sur. En este mes, ambas serán visibles y una de ellas alcanzará su pico máximo en los próximos días, ya que las dos nacen de la constelación de Tauro.
De acuerdo con el sitio especializado Star Walk, se trata de una lluvia de meteoros anual, que está asociada con el Complejo Encke, que se cree que alguna vez fue un objeto grande que se desintegró. Por eso hay dos corrientes: la del hemisferio más austral tienen su origen en el propio cometa Encke, mientras que las nórdicas provienen del asteroide residual 2004 TG10.
Este fenómeno se encuentra entre las lluvias de meteoros de clase menor (las que producen hasta 10 meteoros por hora durante su pico). Sin embargo, para este año se prevé un “enjambre de Táuridas” lo que permitirá que los observadores puedan apreciar una gran cantidad de bolas de fuego, sin importar la intensidad de la luz de la Luna.
¿Cuándo ver la lluvia de estrellas?
Para las Táuridas del Sur, se calculan de 5 a 10 meteoros por hora y el evento se hizo visible desde el sábado 20 de septiembre hasta el jueves 20 de noviembre a la vez que se podrá observar en ambos hemisferios.
Con respecto a las Táuridas del Norte, se podrán apreciar hasta 5 meteoros por hora, con un 50% de iluminación lunar. Este fenómeno se hará presente desde el sábado 20 de octubre al miércoles 10 de diciembre y el pico será en estos días entre el 11-12 de noviembre. También será visible desde todo el planeta.
Para ver ambos espectáculos, no se necesita de instrumentos especiales, alcanza con encontrar un lugar oscuro, despejado y sin contaminación lumínica para observar todo el cielo con claridad.