En esta noticia

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) adelantó que se viene la última ola de frío en el Área Metropolitana de Buenos Aires y toda la provincia. Este cambio drástico de clima se da después de días de lluvias intensas debido a la tormenta de Santa Rosa.

Tras las precipitaciones, el martes empezó con mañanas con temperaturas por debajo de los 10° C y se espera que sigan disminuyendo con el correr de la semana. Se trata de una gran diferencia con respecto al ambiente primaveral de la semana pasada.

Ola de frío en Buenos Aires: ¿a qué zonas afectará?

El día más frío de esta semana será el próximo jueves 4 de septiembre con una ola de frío enfocada en el sur de la provincia bonaerense.

En este sector, las temperaturas podrían llegar hasta los -2° C de mínima y con máximas de 10° C. Las bajas temperaturas impactarán en Bahía Blanca, Sierra de la Ventana, Coronel Suárez y Coronel Pringles.

Con respecto al interior bonaerense, se darán mínimas de hasta 2° C y máximas de 12° C en promedio. Mientras que, en la costa atlántica, las mínimas no bajarán de los 6° C.

En el caso del AMBA, el termómetro marcará mínimas de hasta 5° C y con máximas de 14° C durante esta jornada. Posteriormente, la temperatura subirá para el fin de semana y volverá a sentirse nuevamente un ambiente templado.

¿Cómo estará el clima en las otras provincias?

A partir de este miércoles, habrá provincias que tendrán temperaturas hasta veraniegas con máximas de hasta 33° C. Esta situación se dará en Formosa, este de Salta, Chaco y Misiones.

Por otro lado, las provincias linderas a la Cordillera de los Andes tendrán temperaturas por debajo de los 0° C. Justamente, este panorama afectará desde el norte en Jujuy hasta el punto más austral en Tierra del Fuego.

Las recomendaciones ante una ola de frío

  • Comprobá el funcionamiento de estufas y hogares antes de la llegada del invierno.
  • Asegurate de tener una buena provisión de alimentos no perecederos y agua segura.
  • Evitá realizar esfuerzos físicos intensos, como remover nieve. Este tipo de tareas puede resultar demasiado exigente para personas con limitaciones físicas y provocar malestares.
  • Mantené los espacios bien aireados para prevenir la exposición al monóxido de carbono.
  • Durante la noche, revisá la temperatura de los cuartos donde duermen adultos mayores y niños, ya que suelen perder más calor corporal mientras descansan.
  • Si hay una alerta meteorológica, evitá salir. En caso de que te sorprenda una tormenta invernal en la vía pública, buscá un sitio seguro para resguardarte.
  • Al estar afuera, vestite con varias capas de ropa que puedas quitarte si transpirás, para evitar el enfriamiento posterior. Lo ideal es usar prendas de tela cerrada, resistentes al agua y con capucha que cubra gran parte del rostro y la boca, permitiendo respirar aire tibio y evitando que el aire extremadamente frío llegue a los pulmones.
  • Tené a mano todos los elementos sugeridos en nuestro Kit de emergencia. Es fundamental contar con una radio a pilas y linternas en caso de cortes de energía eléctrica.