En esta noticia

Los avances tecnológicos de las últimas décadas hicieron que hayamenos necesidad y deseo de que los humanos se muevan. Eso generó efectos negativos en el cuerpo por pasar mucho tiempo sentados.

Gran parte de la población mundial se sienta durante largos períodos a lo largo del día, ya sea frente a una computadora en el trabajo o frente a un televisor en casa.

Nuevos estudios revelan que esta conducta sedentaria puede acarrear graves consecuencias para la salud, desde problemas cardiovasculares hasta deterioro muscular y aumento del riesgo de enfermedades crónicas.

El peligro de estar demasiado tiempo sentado: un riesgo para la salud confirmado por la ciencia

Un estudio científico de la Universidad de California en San Diego (UCSD) reveló los riesgos de estar sentado demasiado tiempo.

El uso de inteligencia artificial permitió calcular cuánto tiempo pasaban sentadas las personas participantes de la investigación científica, relacionándolo con su riesgo de muerte.

  • 5.856 mujeres de entre 63 y 99 años participaron en el estudio.

  • Se les pidió que usaran un monitor de actividad en la cadera durante siete días al inicio del estudio.

  • Durante una década de seguimiento, murieron 1.733 participantes.

  • Aquellos que se sentaban más de 11 horas al día tenían un riesgo 57% más alto de morir durante el periodo del estudio que aquellos que se sentaban menos de nueve horas y media al día.

Este hallazgo es alarmante, ya que muestra cómo el sedentarismo puede ser tan perjudicial como otros factores de riesgo bien conocidos para la salud.

Sentarse menos, la clave para una vida saludable: los otros estudios que sostienen esta teoría

Un estudio publicado en American Journal of Preventive Medicine, en 2019, encontró que estar demasiado tiempo sentado puede representar un riesgo significativo para la salud, incluso si se realiza ejercicio regularmente.

Por otra parte, una investigación científica realizada por la Universidad de Sidney, Australia, y publicada en la prestigiosa British Journal of Sports Medicine, arrojó los siguientes resultados:

  • 1. Pasos reductores de riesgo: el estudio australiano sugiere que dar entre 9.000 y 10.500 pasos al día reduce el riesgo de muerte prematura, aun en aquellos que pasan largos períodos sentados.

  • 2. Diferencias en monitoreo: la ubicación y el tipo de monitoreo de actividad pueden influir en las estimaciones del tiempo sentado, como se evidenció en los estudios UCSD y australianos, quienes tomaron datos de aparatos ubicados en las muñecas de los participantes.

  • 3. Subestimación del tiempo sentado: limitaciones en la recolección de datos del estudio australiano podrían haber subestimado el tiempo real que los participantes pasaban sentados.

Las mejores estrategias para combatir el sedentarismo

El sedentarismo puede traer graves consecuencias para la salud. Por eso es importante tomar ciertas medidas:

  • Adoptá un escritorio para sentarte y pararte si trabajás en una oficina.

  • Interrumpí el tiempo sedentario levantándote y moviéndote entre tareas o durante llamadas.

  • En casa, aprovechá las pausas publicitarias o mientras esperás que hierva el agua para estar parado o moverte.

  • Utilizá dispositivos inteligentes o wearables que te avisen cuando llevás mucho tiempo sentado.

  • Si no podés levantarte, realizá ejercicios con los brazos. Estudios han demostrado que incluso pequeñas ráfagas de actividad pueden tener beneficios.

  • Mantenete activo de cualquier manera posible para mantener la salud en óptimas condiciones.