De acuerdo al FengShui, cada objeto que colocamos en nuestro hogar tiene un impacto directo en la energía que fluye en el ambiente. Lo mismo ocurre con las plantas que tenemos dentro de nuestro hogar, donde es preferible evitar un ejemplar.
Vale destacar que las plantas suelen ser aliadas del bienestar, según indica el arte milenario chino. Sin embargo, hay una categoría que genera controversia: las plantas artificiales.
¿Por qué el Feng Shui desaconseja las plantas artificiales?
Según el enfoque tradicional del Feng Shui, las plantas naturales aportan Sheng Qi, una energía vibrante que simboliza crecimiento, renovación y vida. En cambio, las plantas artificiales, al no crecer ni respirar, representan energía estancada o muerta, conocida como Si Qi.
El maestro Xion Feng, especialista en Feng Shui y Bagua, advierte en fengshuisource que "una planta que no crece ni cambia no puede generar Sheng Qi, que es la energía vibrante que necesitamos en los espacios vitales".
Además, el polvo acumulado en estas plantas es considerado una forma de energía negativa que refleja descuido y bloquea el flujo energético.
¿Dónde nunca deberías colocar plantas artificiales?
Uno de los errores más comunes es poner plantas artificiales en el dormitorio. Este espacio requiere una energía suave y natural para favorecer el descanso y la armonía emocional.
Al ser una representación estática de la naturaleza, las plantas falsas pueden generar una sensación artificial y vacía, afectando tanto el sueño como las relaciones personales.
La visión moderna del Feng Shui y las excepciones
Aunque la tradición es clara, el Feng Shui contemporáneo ofrece una mirada más liberal. Si las plantas artificiales son de alta calidad, están limpias y se colocan con intención positiva, pueden actuar como elementos neutros o incluso beneficiosos.
Por ejemplo, un bambú artificial bien ubicado puede simbolizar prosperidad y atraer buena suerte. También pueden ser útiles en espacios donde las plantas reales no sobreviven, como pasillos oscuros o baños sin ventanas.
El experto agregó: "Una planta artificial luminosa y cuidada es mejor que una planta natural descuidada o moribunda, que sí emite energía negativa".
Las recomendaciones del especialista para usar plantas artificiales sin afectar la energía
Si decidís incorporar plantas artificiales en tu casa, seguí estas 5 reglas de oro del Feng Shui moderno:
Elegí calidad: preferí materiales como seda o "real-touch" que se parezcan a la textura natural
- Mantenelas limpias: las plantas con polvo "reflejan descuido y energía estancada"
- Evitá el dormitorio: usalas en zonas sociales como el living o la entrada.
- Enfocá tus pensamientos: colocalas con propósito, pensando en crecimiento o armonía.
- Combiná con plantas reales: para equilibrar la energía del espacio.