En esta noticia

La Verificación Técnica Vehicular es un proceso que todos los autos deben realizar para certificar que se encuentra en condiciones seguras de poder circular en las calles. Anualmente, los vehículos tienen que realizar el chequeo para confirmar que todas las piezas están en un funcionamiento óptimo y recientemente se aplicó un nuevo cambio.

Según se informó el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, el trámite para realizar la Verificación Técnica Vehicular tuvo un nuevo aumento que entró en vigencia en julio de este año. A partir de ahora, regirán los nuevos valores al momento de solicitar el turno de la VTV.

Cuánto sale la VTV tras el aumento

Con la última actualización en el valor de la VTV en la Provincia de Buenos Aires, las escalas quedaron de la siguiente manera:

VTV para autos:

  • Vehículos hasta 2.500 kg: $ 79.640,87
  • Vehículos de más de 2.500kg: $ 143.353,57

VTV para remolques:

  • Remolques, semiremolques y acoplados hasta 2.500 kg: $ 47.784,52
  • Remolques, semiremolques y acoplados de más de 2.500 kg: $ 71.676,79

VTV para motos:

  • Motovehículos de más de 50cc y hasta 200cc: $ 31.856,35
  • Motovehículos de más de 200cc y hasta 600cc: $ 47.784,52
  • Motovehículos de más de 600cc: $ 63.712,70

En tanto, la medida está vigente desde el 17 de julio y todas las personas que sean titulares de los vehículos deberán abonar el trámite antes de realizar la Verificación Técnica.

Quiénes no pagan la Verificación Técnica Vehicular en PBA

Pagar la Verificación Técnica Vehicular (VTV) es un paso netamente obligatorio al momento de realizar el trámite. Sin embargo, un grupo de conductores quedará exento de abonar la gestión.

En el caso de los vehículos cuyos titulares sean discapacitados, la gestión será totalmente gratuita y no deberán pagar por hacer la VTV en el auto en cuestión. Para poder acceder al beneficio, se debe presentar la siguiente documentación y certificados.

  • Eximición del pago de ARBA
  • Uso de símbolo
  • Certificado de discapacidad emitido por Ministerio de Salud de Provincia o Nación
  • El vehículo debe estar a nombre de un familiar de hasta 2do grado
  • Se otorga a un (1) sólo vehículo por año

Qué pasa si no se paga la VTV

Circular con la VTV vencida o desactualizada es motivo de multa y está prohibido no tenerla al día. Si la misma no se encuentra habilitada, el vehículo sufrirá una infracción que se ubicará entre 300 y 1.000 puntos de UF (Unidad Fija).

Si se toma como referencia que el valor de la Unidad Fija es de $ 1435, el costo de una multa por no tener la Verificación Técnica Vehicular actualizada puede ir desde $ 435.500 hasta $ 1.435.000.

En tanto, es importante destacar que los autos o motocicletas entran en infracción a partir del día posterior al vencimiento de la VTV. Por lo tanto, es importante reserva el turno con antelación para no contraer multas y tener una mayor flexibilidad de tiempo en el caso que se tuvieran que modificar piezas.