En esta noticia

El Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta amarilla por la caída de nieve en diferentes zonas del país y temperaturas extremadamente bajas. Además, el ente informó que las nevadas podrían mantenerse por algunos días, intensificando su presencia.

Alerta amarilla por caída de nieve: cuáles son las zonas afectadas

El invierno en Argentina volvió con todo y tras un veranito con temperaturas que oscilaron entre los 15 y 22 grados, se produjo una considerable y sostenida baja que impactó en todo el país.

Este marcado descenso en las mínimas hizo que muchas zonas comiencen a registrar caída de nieve y por tal motivo el Servicio Meteorológico Nacional publicó un informe sobre las zonas que deben estar en alerta durante el fin de semana.

Según informó el SMN, las regiones en las que caerá nieve serán:

Alerta amarilla por nevada en La Pampa:

  • Chical Có, Puelén.

Alerta amarilla por nevada en Río Negro:

  • Este de El Cuy, General Roca.

Alerta amarilla por nevada en Neuquén:

  • Confluencia, Este de Añelo, Este de Pehuenches, Picún Leufú, Catán Lil, Collón Curá, Zapala, Zona baja de Aluminé, Zona baja de Huiliches, Zona baja de Lácar, Este de Loncopuél, Este de Picunches, Este de Ñorquín, Oeste de Añelo, Oeste de Pehuenches, Sur de Chos Malal, Sur de Minas, Este de Loncopué, Este de Picunches, Este de Ñorquín, Oeste de Añelo, Oeste de Pehuenches, Sur de Chos Malal, Sur de Minas.

Alerta amarilla por nevada en Mendoza:

  • Zona baja de Malargüe

Emitieron una alerta meteorológica amarilla por frío extremo

Durante el informe, el Servicio Meteorológico Nacional informó que hay una serie de localidades que están bajo alerta amarilla por frío extremo.

  • Neuquén: Catán Lil, Collón Curá, Zapala, Zona baja de Aluminé, Zona baja de Huiliches, Zona baja de Lácar.
  • Río Negro: Meseta de Pilcaniyeu, Meseta de Ñorquinco, Nueve de Julio, Oeste de El Cuy, Veinticinco de Mayo.
  • Chubut: Meseta de Cushamen, Meseta de Futaleufú, Meseta de Languiñeo, Meseta de Tehuelches, Este de Mártires, Este de Telsen, Gaiman, Meseta de Biedma, Meseta de Florentino Ameghino, Meseta de Rawson, Gastre, Oeste de Mártires, Oeste de Telsen, Paso de Indios.
  • Santa Cruz: Meseta de Lago Buenos Aires, Meseta de Lago Chico, Meseta de Deseado, Meseta de Magallanes, Meseta de Corpen Aike, Meseta de Güer Aike, Meseta de Lago Argentino.

Qué significan las alertas meteorológicas y cómo funcionan

El Servicio Meteorológico Nacional dispone de un sistema de alertas ante la presencia de temperaturas extremas, las cuales se dividen en cuatro niveles, separados por Verde, Amarillo, Naranja y Rojo.

Alerta meteorológica VERDE:

  • Sin peligro sobre la salud de la población.

Alerta meteorológica AMARILLA:

  • Pueden ser peligrosas, sobre todo para los grupos de riesgo, como niños y niñas, personas mayores de 65 años, con enfermedades crónicas.

Alerta meteorológica NARANJA:

  • Pueden ser muy peligrosas, especialmente para los grupos de riesgo.

Alerta meteorológica ROJO:

  • Muy peligrosas. Pueden afectar a todas las personas, incluso a las saludables.