Con el paso del tiempo es normal que el cuerpo envejezca y el aspecto físico y cognitivo de las personas comience a verse afectado a medida que corren de los años.
La expectativa de vida cada vez es más alta y, para obtener beneficios a lo largo de ella, es necesario sumarse a los beneficios de la práctica deportiva regular y la alimentación saludable.
A todo esto, una nueva investigación científicareveló detalles sobre cómo sumarle hobbies o pasatiempos a tu vida, complementarán todo esto y ayudarán a prevenir el envejecimiento.
La relación entre un hobby y vivir más años: qué dice la investigación científica
En pos de preservar las habilidades psicológicas y cognitiva de los adultos mayores, un reciente estudio científico reveló que aquellas personas de más de 65 años que tienen algún hobby reportan un mejor estado de salud.
La investigación estuvo a cargo de especialistas médicos del University College London, del Reino Unido, y detalló sobre cómo una mejor salud mental repercute de gran manera en la expectativa de vida.
El estudio fue publicado en la prestigiosa revista Nature Medicine y dio a conocer los resultados de los estudios de longevidad en 16 países.
Cuando se habla de hobby, se hace referencia a cualquier "actividad que, como afición o pasatiempo favorito, se practica habitualmente en los ratos de ocio", explica la Real Academia Española (RAE).
Estos pasatiempos permiten una serie de beneficios que serán de gran ayuda antes - y después - de llegar a los 65 años:
- Un hobby favorece la creatividad.
- Ayuda a tener claras las prioridades de cada individuo.
- Permite tener una mejor organización diaria para hacerle espacio a estos pasatiempos.
- Vuelven más satisfactorias las rutinas diarias.
Cómo un hobby contribuye a una mejor salud mental y física
Más allá de que la investigación londinense respalda la teoría de que un hobby mejora la salud mental, también lo hace en el plano físico, según la especialista en psicología, Mariam Holmes:
- Un hobby permite participar en actividades recreativas
- Estas actividades están asociadas a la reducción de la ansiedad, la depresión y el estrés
- Un hobby funciona como un factor protector en poblaciones vulnerables
- Mantener metas personales fuera del ámbito laboral favorecen la resiliencia y la satisfacción
- Una actividad motivadora impacta de forma positiva en el bienestar emocional
- Mantenerse mentalmente activo reduce el riesgo de enfermedades neurodegenerativas en la vejez.
- Los hobbies ayudan a mejorar la autoestima.
- Algunos hobbies implican deportes al aire libre de forma regular, favoreciendo la salud cardiovascular y muscular.
Los increíbles efectos positivos que tienen los hobbies en el cerebro
Si se buscan respuestas sobre los efectos que puede tener un hobby en el cerebro, es necesario saber que estos serán sumamente positivos.
- Hacer actividades que generan placer permiten una mejoría en el estado de ánimo
- Existe la estimulación mental, lo que facilita el uso activo del cerebro porque uno tiene que resolver un problema por medio de la creatividad.
- Los hobbies implican un aprendizaje constante.
- Participar con regularidad de actividades promueven las conexiones neuronales, previniendo el deterioro de la función cognitiva.
- La estimulación constante de las actividades intelectuales ayudan a protegerse contra la degeneración cerebral relacionada con la edad.
Cómo se hace para elegir un hobby
Un hobby no se elige así como así. Hay intereses detrás y valores personales que son vitales para su elección. Un buen punto de partida sería:
- La búsqueda de actividades que estimulen la creatividad.
- Encontrar actividades que promuevan el aprendizaje.
- Tareas que fomenten la conexión social.
- Pensar en las cosas que nos interesaban de pequeños.
- Buscar actividades que permitan desarrollar nuevas habilidades.