En esta noticia

La alimentación saludable es uno de los pilares para contribuir a un mejor funcionamiento del organismo en todos sus aspectos y la dieta mediterránea verde contribuye, entre otras cosas, a un mejor funcionamiento cerebral, según un estudio científico.

A través de un informe elaborado por especialistas de la Universidad Ben-Gurión, se analizó que la dieta mediterránea verde aporta diversos beneficios que ayudan a ralentizar el deterioro cognitivo.

Basada en vegetales, este tipo de alimentación contribuye a una protección cerebral, evitando el envejecimiento del sistema nervioso.

Cómo es la dieta mediterránea verde para prevenir el envejecimiento cerebral

Los polifenoles son compuestos que se encuentran presentes en muchos vegetales y que actúan como antioxidantes y antiinflamatorios naturales. A raíz de la investigación de la Universidad Ben-Gurión, se destaca que este nutriente es capaz de reducir el riesgo de degeneración cerebral.

En este mismo sentido, el estudio analizó que el té verde y los batidos naturales con mayoría de vegetales, son una gran fuente de polifenoles, por lo que su consumo también es recomendado para mejorar el funcionamiento del cerebro.

Por su parte, este tipo de alimentación ayuda a una mejora sustancial del organismo, según expresó el Dr. Stampfer en un estudio de Health. "Observamos una reducción drástica del nivel de grasa en el hígado, que está estrechamente relacionado con el riesgo de diabetes y los resultados metabólicos relacionados", declaró en Every Day Health.

Cuáles son los alimentos de la dieta mediterránea verde

La característica principal de la dieta mediterránea verde es que se centra en el consumo de vegetales. No obstante, este tipo de alimentación permite que se incorporen pescados y aves en porciones moderadas.

Asimismo, la dieta mediterránea verde incluye a diferentes frutas que tengan propiedades antioxidantes, como puede ser la manzana, y de frutos secos, que son ricos en nutrientes.

Los alimentos de la dieta mediterránea verde

  • Té verde
  • Agua
  • Mankai (lenteja de agua), o proteína en polvo de origen vegetal
  • Verduras sin almidón, como el brócoli, las judías verdes, la coliflor y las cebollas.
  • Verduras de hoja verde
  • Tomates
  • Fruta
  • Huevos
  • Requesón
  • Yogur
  • Almendras
  • Nueces
  • Aceite de oliva
  • Hierbas
  • Especias
  • Pescado y aves

No obstante, antes de comenzar algún tipo de dieta es importante realizar una consulta con un médico especialista en nutrición ya que cada organismo puede responder de maneras diferentes a los cambios en la alimentación.

Los beneficios del té verde

Este tipo de dieta mediterránea tiene al té verde como un gran aliado y componente fundamental de su estructura. Dicha infusión posee muchos beneficios para el organismo y su consumo puede traer una serie de aspectos positivos para la salud en general.

Cuáles son los beneficios del té verde

  • Actúa como antioxidante: el té verde es rico en catequinas, especialmente EGCG, que combaten los radicales libres. Esto ayuda a retrasar el envejecimiento celular y proteger contra enfermedades crónicas.
  • Ayuda a una mejor concentración: contiene cafeína en menor cantidad que el café, lo que estimula suavemente el sistema nervioso. Combinada con la L-teanina, favorece la concentración y reduce la sensación de fatiga mental.
  • Protege la salud cardiovascular: su consumo regular ayuda a reducir el colesterol LDL y los triglicéridos. Esto disminuye el riesgo de hipertensión y enfermedades cardíacas a largo plazo
  • Contribuye a la pérdida de peso: el té verde acelera el metabolismo y mejora la quema de grasas durante la actividad física. Además, regula los niveles de glucosa, evitando picos de hambre repentinos.
  • Fortalece el sistema inmunológico: gracias a sus polifenoles, aumenta la resistencia del cuerpo frente a infecciones. También contribuye a mantener una flora intestinal saludable, clave para la inmunidad.