Ahorrar para la jubilación es una de las mejores decisiones financierasque podés tomar. Aunque no todo el mundo piensa en este momento, la realidad es que se trata de un gran cambio de vida, para el cuál, debes estar preparado.
De ahí que contar con una buena base de ahorros o incluso con inversiones a las que puedas recurrir sea buena idea.
El sitio Business Insider realizó una recopilación con los 7 mayores errores que debés evitar al ahorrar para la jubilación.
7 cosas que estás haciendo muy mal cuando intentas ahorrar para la jubilación
- Empezar demasiado tarde
- Empezar demasiado tarde
Empezar a ahorrar lo antes posible es una de las mejores decisiones que podés tomar. Según señala Business Insider, "si sos de la generación millennial y todavía no pensás en el ahorro para la jubilación, estás haciendo las cosas mal: el tiempo pasa y cuando llegue el momento no tendrás colchón".
La mayoría de expertos financieros coinciden en que la mejor edad para comenzar este ahorro es en la década de los 20 años. Puede parecer un poco temprano, pero lo cierto es que tendrás más de 40 años por delante para completar esta tarea, teniendo en cuenta que vendrán épocas malas para tu bolsillo y que tendrás que hacer frente a imprevistos.
- Pensar mucho en la jubilación anticipada
- Pensar mucho en la jubilación anticipada
El objetivo de muchos trabajadores es el de jubilarse lo antes posible. Si bien se trata de un pensamiento comprensible, también puede ser erróneo, ya que si te jubilas antes de tiempo tu pensión será más pequeña.
Vale recordar que, al estar jubilado, vas a depender de tu pensión y de los ahorros, así que es importante que sea lo más alta posible
- No calcular cuántos años vas a necesitar tus ahorros
- No calcular cuántos años vas a necesitar tus ahorros
Este es uno de los errores más comunes cuando se ahorra para la jubilación.
Muchas personas no tienen en cuenta que pueden vivir décadas como jubilados. Lo cierto es que la esperanza de vida es más alta que hace tiempo, y cada vez son más las personas que llegan a cumplir los 100 años.
Por tal motivo, recomendamos ahorrar más de lo que creas que sea necesario: es posible que te quede un largo recorrido de vida una vez hayas terminado tus obligaciones laborales.
- No tener en cuenta la salud: tus gastos van a ser mayores
- No tener en cuenta la salud: tus gastos van a ser mayores
Hay que tomar en cuenta que con el paso del tiempo, la salud empeora, por lo que resulta necesario invertir ahorros y parte de la pensión en este tipo de gastos.
Tener ciertas enfermedades no sólo empeora tu salud, sino que además te obliga a hacer diferentes gastos para mantener la calidad de vida.
- ¡Cuidado con la inflación!
- ¡Cuidado con la inflación!
Este es uno de los motivos por los que merece la pena invertir el dinero y no guardarlo debajo del colchón.
La inflación no ha dejado de crecer en los últimos meses. Según señala el experto en la materia Mario Henry, "la inflación hará estragos en aquellos que no saben ahorrar", por lo que resulta imprescindible empezar a invertir el dinero a través de distintos métodos.
- Ojo con los planes de pensiones y el pago de impuestos
- Ojo con los planes de pensiones y el pago de impuestos
Muchos contribuyentes recurren a los planes de pensiones como método para tener una jubilación más segura, y a la vez utilizan estos productos para ahorrar en la declaración de la renta.
Esta deducción a los planes de pensiones puede ser atractiva, pero lo cierto es que tendrás que hacer frente a un importante pago de impuestos cuando quieras rescatar ese dinero acumulado.
- No hacer que el dinero trabaje para vos
- No hacer que el dinero trabaje para vos
La mejor forma de ahorrar es ganando más dinero, algo que no sólo se consigue trabajando, sino haciendo inversiones que te otorguen más beneficios.
Renunciar a invertir es un error en el que muchas personas caen. No hay que ser rico para ello, basta con formarse sobre este tema y seguir los pasos de manera prudente.