En esta noticia
Hace varios años ya se implementaba en la Ciudad de Buenos Aires, pero ahora se convirtió en ley. La Legislatura porteña aprobó la semana pasada la instalación del 22 de septiembre como el "Día sin auto". El proyecto fue presentado por Manuela Thourte del bloque UCR-Evolución y forma parte de un movimiento que se inició hace más de dos décadas en Europa.
Las primeras jornadas del "Car-free Day" se realizaron en 1994. Sin embargo, recién cuatro años más tarde se aplicaron como un evento a nivel mundial en el que diversas ciudades se ponían de acuerdo para priorizar la utilización de medios de transporte más amigables con el medio ambiente. Algunas de las que participaron en aquella ocasión fueron Reikiavik, en Islandia; La Rochelle, en Francia; y Bath, en el Reino Unido. Este último fue el primero en aplicarlo a nivel nacional.
Según consigna Parlamentario.com, la Ciudad de Buenos Aires empezó a implementarlo en 2012. Como parte de la ‘Semana de la movilidad sustentable' se organizan diversas actividades entre el 16 y 22 de septiembre que culmina con el día sin automóvil. Actualmente esta jornada se celebra en más de 1500 ciudades del mundo y en la región está presente en países como Colombia y México.
El texto presentado por la diputada radical partió de una iniciativa de Pablo Lebedisnki, quien forma parte del movimiento de ciclismo urbano. Recibió 54 votos positivos y una abstención durante la sesión de la Legislatura de la Ciudad.
La intención del Día Mundial sin auto es crear un espacio con menor contaminación sonora y ambiental, además de darle más protagonismo a otros medios de transporte, como la bicicleta, el transporte público e incluso el moverse a pie.
¿Se podrá usar el auto ese día?
El 2021 está por terminar así que el próximo Día sin auto se producirá el jueves 22 de septiembre de 2022. El proyecto sancionado prevé que se realicen cortes de calles y avenidas de manera aleatoria entre las 15 comunas porteñas.
Asimismo, esto no quedará solo para esa jornada, ya que también se propone que esto se lleve a cabo el tercer domingo de cada mes. En este caso, los cortes de calles y avenidas además de aleatorios serán rotativos.
"Creemos que esta medida está en línea con una necesidad de las grandes urbes de transicionar a medios de transporte más sostenibles, que contribuyan a alivianar el tránsito y a disfrutar plenamente de los espacios públicos. En ese sentido, el Día Mundial Sin Auto nos permitirá cambiar la imagen de la bici: mucha gente la ve solamente como un medio recreativo, pero es importante tenerla en cuenta como un medio de transporte urbano eficiente y seguro", afirmó Thourte, en diálogo con La Nación.
Durante los anteriores jornadas sin auto, la Ciudad también extendió el horario de uso de las bicicletas públicas y ofreció descuentos para comprar artículos para dicho medio de transporte.