En esta noticia

Científicos de la Universidad de Minnesota hallaron un inmenso océano oculto en las profundidades del mar. El descubrimiento se dio a partir del estudio de las ondas sísmicas que generan los terremotos en la Tierra.

El líder de la investigación es el profesor en Biología y Doctor Steve Jacobsen, quien reveló la presencia de agua en una roca ubicada a casi 650 kilómetros debajo de la superficie terrestre. El detalle más destacado tiene que ver con una característica única del hallazgo.

¿De qué se trata el nuevo océano con agua en un estado diferente?

Los especialistas remarcan que la ringwoodita, la piedra en que se encuentra almacenada el agua, hace de este hallazgo algo totalmente diferente. Pese a que se conocen 3 formas de materia (sólida, líquida y gaseosa), este océano se encuentra en un estado esponjoso desconocido hasta ahora, según la Ciencia.

"La ringwoodita actúa como una esponja: atrae el hidrógeno y captura el agua debido a su estructura cristalina única", señala Jacobsen en su reporte. Este avance podría indicar la existencia de un ciclo del agua bajo la superficie. De esta forma, se explicaría la abundancia de agua en la Tierra.

¿Por qué es tan importante el descubrimiento de un nuevo océano?

Los especialistas remarcan que esta revelación es de tal magnitud por el dato que reveló. El agua almacenada en esta gran roca podría superar el volumen que hay en todos los océanos.

De hecho, el estudio señala que, si solo un 1% de la ringwoodita estuviera compuesto de agua, esto significa que hay tres veces más líquido debajo del suelo del que vemos en los mares.

Los especialistas concluyeron que este nuevo hallazgo da señal de que hay un mundo por conocer debajo de la superficie del que todavía no sabemos casi nada. Se espera que este descubrimiento sea apenas la punta de un iceberg.