En esta noticia
La tecnología no deja de sorprendernos y sigue avanzando a pasos agigantados para revelar nuevos hallazgos. En esta ocasión, los científicos que evalúan los datos y las muestras del rover Curiosity de la NASA en el cráter Gale en Marte, hicieron un nuevo e intrigante descubrimiento. Los científicos hallaron "carbono orgánico total", un ingrediente clave para la vida.
Se trata de un carbono sorprendentemente alto en las rocas marcianas que podría tener notables consecuencias para nuestra comprensión de la vida antigua en el planeta rojo. Al examinar los datos de hace ocho años del róver Curiosity, los científicos hallaron en las rocas marcianas niveles de moléculas comparables a los encontrados en las rocas de los "lugares de poca vida" de la Tierra.
LA NASA EN MARTE: la agencia espacial descubrió evidencias de vida antigua en el planeta rojo
El carbono orgánico, que es el carbono unido a un átomo de hidrógeno, es un requisito previo para las moléculas orgánicas creadas y utilizadas por todas las formas de vida conocidas.
Según informó la NASA a través de un comunicado, esta es la primera vez que los científicos han podido medir la cantidad total de carbono orgánico en las rocas marcianas.
Sin embargo, este descubrimiento no justifica, de forma concluyente, la existencia de vida en Marte dado que estas moléculas también pueden proceder de otras fuentes como meteoritos y volcanes. De todos modos, las nuevas mediciones permiten conocer la cantidad total de carbono en los compuestos orgánicos.
"El carbono orgánico total es una de las varias mediciones [o índices] que nos ayudan a entender cuánto material está disponible como materia prima para la química prebiótica y potencialmente la biología", dijo Jennifer Stern del Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA y autora principal de un nuevo artículo publicado en Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS), en un comunicado.
LA NASA EN MARTE: Hay tanto carbono orgánico en rocas de Marte como en el desierto de Atacama
"Encontramos al menos entre 200 y 273 partes por millón de carbono orgánico. Esto es comparable o incluso más que la cantidad encontrada en rocas de lugares de muy baja vida en la Tierra, como partes del desierto de Atacama en Sudamérica, y más de lo que se ha detectado en meteoritos de Marte", agregó.
LA NASA EN MARTE: rocas de lodo de 3.500 millones de años
En el nuevo estudio, los investigadores evaluaron los datos de la evaluación del rover Curiosity de las muestras perforadas en rocas de lodo de 3.500 millones de años de antigüedad en la formación Yellowknife Bay del cráter Gale, el lugar de un antiguo lago en Marte.
En paralelo, descubrieron que el carbono orgánico formaba parte de este material de lodo y que el cráter marciano presentaba otras condiciones propicias para la vida, como fuentes de energía química, baja acidez y elementos esenciales para la vida como el oxígeno, el nitrógeno y el azufre.
"Aunque los resultados sugieren que este carbono era en gran parte refractario o ligado a minerales, lo que atestigua su conservación durante miles de millones de años, queda por determinar si hay información química conservada en él que indique cómo se formó y qué procesamiento puede haberlo alterado desde su deposición", detallaron los científicos en el estudio.