Un grupo de trabajadores realizó un descubrimiento sorprendente mientras restauraban un antiguo templo en honor al dios Shiva. Durante las tareas de limpieza en el pueblo de Kovilur, ubicado en las colinas de Jawadhu, al sur de la India, encontraron una vasija de barro que contenía 103 monedas de oro perfectamente conservadas. El hallazgo generó gran conmoción entre los habitantes, quienes lo consideran una auténtica “bendición divina”.
El templo, situado en el distrito de Tiruvannamalai, es uno de los lugares más sagrados de la región. Según los arqueólogos del Tamil Nadu State Archaeology Department (TNSAD), las monedas estaban apiladas de manera meticulosa, lo que indica que fueron depositadas como parte de un ritual religioso. Este tipo de ofrendas era común en la antigüedad para atraer prosperidad y protección divina.
Tras el descubrimiento, decenas de personas acudieron al templo con flores y ofrendas para rendir homenaje al hallazgo. Las autoridades locales aseguraron que el tesoro será trasladado bajo custodia oficial para su análisis y posterior exhibición en un museo, donde se conservará como parte del patrimonio histórico de la India.
El origen del tesoro y su vínculo con el Imperio Chola
Los expertos estiman que las monedas tienen una antigüedad que coincide con la época en que se construyó el templo, durante el reinado del rey Rajaraja Cholan III, en la primera mitad del siglo XIII. Este monarca gobernó el Imperio Chola entre 1216 y 1246, una etapa marcada por la grandeza cultural y arquitectónica en el sur de la India.
El Imperio Chola fue uno de los más poderosos de la región, alcanzando su auge entre los siglos IX y XIII. Sin embargo, su declive comenzó cuando el reino Pandya empezó a expandirse, debilitando poco a poco el poder de los Chola. Finalmente, el imperio cayó cerca del año 1279, cuando el territorio fue tomado por el rey Pandya Maravarman Kulasekara Pandyan I.
Este contexto histórico refuerza la importancia del hallazgo, ya que las monedas no solo representan riqueza material, sino también un testimonio de las prácticas religiosas y culturales de una civilización que dejó una huella imborrable en la historia de la India.
Detalles únicos de las monedas y su valor patrimonial
El análisis preliminar reveló que las monedas presentan tamaños y formas variadas, con marcas características del estilo Vijayanagara, propio de los siglos XIV al XVII. Muchas de ellas tienen grabados de jabalíes, lámparas, arcos y animales, símbolos asociados a la realeza y la espiritualidad de la época.
Estas piezas de oro son consideradas una fortuna arqueológica invaluable, ya que aportan información sobre las creencias y rituales del período tardío del Imperio Chola y la transición hacia el dominio Vijayanagara. Los arqueólogos destacan que este tipo de hallazgos son raros y contribuyen a reconstruir la historia económica y religiosa del sur de la India.
Las autoridades confirmaron que, tras los estudios técnicos, las monedas serán exhibidas en un museo regional para que el público pueda apreciarlas. Este hallazgo no solo enriquece el patrimonio cultural, sino que también posiciona a Kovilur como un punto de interés histórico y turístico en la India.