En esta noticia

Un nuevo estudio científico detalló cuál es el origen de la piedra del altar de Stonehenge. Los resultados se obtuvieron por un análisis geoquímico avanzado.

Además de resolver un misterio, la investigación es fundamental para comprender la cultura, la tecnología y la conectividad que tenía Gran Bretaña prehistórica.

El misterio de las piedras azules de Stonehenge

El círculo de piedras neolíticas, conocido comúnmente como Stonehenge, es uno de los puntos más destacados de Reino Unido por su relación con la prehistoria del territorio.

Se cree que el monumento fue construido hace 5000 años. El conjunto se compone de 30 tipos diferentes de roca, algunas llegan a pesar entre 3 a 25 toneladas.

Su nombre viene del inglés antiguo Stanenges "stone gallows", que significa horca de piedra. Históricamente se cree que este lugar fue creado para realizar cultos.

Las piedras de Stonehenge están alineadas de forma circular y orientadas en dirección la salida del sol en verano.

¿Cuál es el origen de la piedra de Stonehenge?

La piedra del altar de Stonehenge es uno de los elementos fundamentales del monumento. Investigaciones anteriores revelaron que la mayoría de las piedras que conforman el monumento eran de Preseli Hills, en Gales.

Sin embargo, el estudio de investigación, liderado por el geólogo Anthony Clarke de la Universidad Curtin en Perth, destacó que, gracias a un análisis geoquímico, se determinó que la piedra está compuesta por arenisca micácea.

"Y ahora nuestro análisis demuestra que los granos minerales específicos de la piedra del altar tienen en su mayoría entre 1.000 y 2.000 millones de años, mientras que los otros tienen unos 450 millones de años", detalla Anthony.

Este descubrimiento, publicado en la revista científica Nature, señala que el verdadero origen de la piedra sería en la cuenca de las Orcadas, en el noreste de Escocia. "Todos estábamos atónitos. No lo podíamos creer", señaló Clarke al compartir sobre el hallazgo.

La relevancia científica del descubrimiento

Este hallazgo es clave ya que sus resultados señalan que la piedra fue trasladada 750 kilómetros hasta su ubicación actual, en Stonehenge. Para la época este movimiento representaba un desafío logístico y técnico sin precedentes.

Según detalla la investigación publicada, entender la procedencia de la piedra del altar podría dar explicaciones sobre la conectividad de las personas en el neolítico, ya que no hay registros escritos del periodo.

¿Cómo llegó la piedra del altar a Stonehenge?

Por el momento, para los especialistas es un misterio saber cómo se transportó la piedra del altar desde Escocia hasta el sur de Inglaterra. Los investigadores surgieren que se utilizó la ruta marítima.

Este postulado se relaciona con la teoría de que los pueblos de la época ya realizaban viajes por mar. De todas maneras, el descubrimiento destaca el nivel de organización social que había en el período neolítico para poder trasladar la piedra.