La estructura de un Currículum vitae (CV) es un factor fundamental a la hora de querer cambiar de trabajo. Cada región o país toma como indispensable diferentes puntos del mismo.
No es lo mismo un CV para Argentina, que uno para los Estados Unidos, Reino Unido o algún otro lugar de Europa. Su composición varía dependiendo al puesto que se quiere aplicar, por lo que no seguir un patrón determinado podría dejarte sin el trabajo que deseas.
¿Cómo armar tu CV si querés conseguir trabajo en Europa?
Si querés cambiar de trabajo y probar suerte en Europa, tenés que saber que la formulación del Currículum es muy diferente al de EstadosUnidos, por ejemplo.
En los países europeos - fuera del Reino Unido - el CV suele tener un tinte más de creatividad. Las personas utilizan colores y una foto del candidato al puesto; lo que lo vuelven un poco menos rígidos que otros lugares del continente.
Extensión del CV
Acá hay una gran discrepancia. En la mayoría de los países europeos no se extiende a más de 2 páginas. Portugal y Francia suelen cubrir 3 hojas; mientras que en Irlanda, Países Bajos y Grecia se llegan a tener hasta 5 hojas.
Además, es muy común ver cómo los postulantes incorporan una foto en la parte superior; práctica poco habitual y no recomendada en los países que integran el Reino Unido, Italia, Dinamarca e Irlanda.
El idioma
Mucho tiene que ver el país al que se decida aplicar por un trabajo. Sin embargo, se recomienda limitarse únicamente a utilizar el inglés británico.
La estructura y formato
Otro factor importante. Acá importan hasta los pasatiempos o intereses que uno tenga (en Países Bajos suelen pedir que estén aclarados en el CV). La estructura de un Currículum para trabajar en Europa (la más aceptada) es la siguiente:
- La información personal va en primer lugar, y se debe incluir el nombre, la dirección y los datos de contacto en su parte superior
- Los logros educativos son lo siguiente a lo personal. Se tienen que colocar del más reciente al menos reciente
- La experiencia laboral de forma inversa (reciente al primero que haya tenido), y se debe incluir si realizó el servicio militar o social de alguno de los países.
- Si bien no es obligatorio, poner en el CV las habilidades que uno tenga puede hacer que el empleador se incline por ellas, ya sea algún otro idioma o de escritura que tengas.
- Por último, y no menos importante, los pasatiempos, ya que en un país culturalmente aceptable esta práctica, podría llevarte a que te contraten rápidamente.