En esta noticia

En lo que ya podría considerarse unaoleada emigratoriaque protagonizó la Argentina principalmente este último año, varios destinos se destacaron como los más elegidos.

Así, España, Italia, Alemania, Uruguay, y una menor medida Estados Unidos suenan entre los países en los que crecen las comunidades de coterráneos. Sin embargo, naciones más exóticas e impensadas aparecieron también como opción, luego de saberse que buscan extranjeros para trabajar, y los requisitos inmigratorios son pocos.

Es el caso de Eslovenia, uno de los países más seguros del mundo y para el que no se necesita visa para ingresar.

Por qué emigrar a Eslovenia puede ser una buena opción

Eslovenia es el quinto país más seguro del mundo, según el índice de paz global. Todos los años atrae a turistas de todo el mundo, por la tranquilidad del lugar y sus paisajes soñados.

Además de estas características, desde hace tiempo busca atraer a extranjeros para que se muden a sus tierras y puedan recorrer, trabajar y estudiar allí.

Los perfiles profesionales más buscados en las páginas locales son: ingenieros en sistemas, ingenieros técnicos, desarrolladores de software, desarrolladores full-stack, desarrollador front-end, gerentes del área de tecnología.

Emigrar a Eslovenia: estos son los requisitos

Quienes se quieran postular como candidatos, deben cumplir con ciertas restricciones legales.

  • Tener al menos 18 años. Excepcionalmente, podrá postular una persona menor de 18 años, si la condición de aprendiz o estudiante terminó y demuestra experiencia laboral relevante.

  • Presentar una solicitud con documentación específica para certificar su cualificación profesional en Eslovenia y poder trabajar en dicho país, en el caso de aplicar a búsquedas laborales.

  • Quienes postulen también deberán realizar una presentación y un currículum digital en el sitio "CV Europass" (se trata del documento de la Unión Europea más utilizado).

  • Para quienes emigren como estudiantes, deben presentar la correspondiente prueba de enlistamiento y la carta de aprobación de la escuela o la universidad.

  • Para quienes lleguen como trabajadores independientes, deben sumar una copia de su licencia comercial; extracto bancario de la empresa de los últimos 6 meses y una declaración de impuestos sobre la renta.