En esta noticia

Nos pasamos la vida estudiando y aprendiendo todo tipo de cosas, pero siempre hay nuevos métodos que nos pueden cambiar la perspectiva, y sobre todo, hacernos mejorar la memoria.

Hay un ejercicio que sirve para memorizar algo de manera espaciada y para que el cerebro trabaje hasta lograr retener la información a largo plazo.

Mejorar la memoria: ¿cómo es el método "1, 2, 3"?

Para el "1, 2, 3" no se necesita tener una edad en específico, pero sí contar con 3 días para poder realizar este método en un lugar tranquilo y silencioso.

Una vez finalizado el ciclo de 3 días, es necesario tomar un descanso de un par de días o una semana para volver a estudiar la información. Ese es el mejor entrenamiento para la memoria.

Memoria y aprendizaje: ¿durante cuánto tiempo antes hay que estudiar usando el método "1, 2, 3"?

Que se pueda realizar en 3 días no significa que se trate de un método poco riguroso, sino todo lo contrario, ya que el repaso posterior al periodo de descanso es fundamental.

Si se estudia para un examen es recomendable la organización. Comenzar a estudiar por lo menos 10 días antes de la prueba, con el objetivo de realizar el método los primeros 3 días, esperar una semana y poder repasar en los que quedan, es lo ideal.

El cerebro se ejercita, se fortalece y beneficia al estudiante en el periodo de descanso, porque cuenta con mayor estímulo para recordar la información que se depositó en él previamente.