En esta noticia
El gobierno de Javier Milei confirmó qué pasará con el feriado del 12 de octubre de 2025, que este año caía domingo: según se detalló en el Boletín Oficial, finalmente habrá un nuevo fin de semana largo para los argentinos.
Con una nueva normativa, el Gobierno nacional decretó trasladar el feriado al viernes 10 de octubre, lo que permitirá conformar un fin de semana largo de tres días consecutivos.
La medida se tomó en el marco del Decreto 614/2025, que faculta a la Jefatura de Gabinete a mover los feriados trasladables que coincidan con sábado o domingo con el objetivo de promover el turismo interno, el consumo y la actividad gastronómica y comercial.
Decretan un nuevo feriado el mes que viene y habrá otro fin de semana largo: ¿cuándo cae?
Con este cambio, el próximo fin de semana largo en Argentina será del viernes 10 al domingo 12 de octubre, en conmemoración por el Día del Respeto a la Diversidad Cultural (antes conocido como Día de la Raza).
Este descanso será el único de octubre y se espera que genere movimiento de miles de turistas hacia los principales destinos del país como Cataratas del Iguazú, la Patagonia y las clásicas escapadas a la Costa Atlántica.
¿Qué feriados y fines de semana largos quedan en 2025?
Además del puente de octubre, el calendario de feriados nacionales 2025 aún cuenta con más fines de semana largos hasta fin de año:
- Del viernes 21 al lunes 24 de noviembre: fin de semana extralargo por el Día de la Soberanía Nacional.
- Del sábado 6 al lunes 8 de diciembre: fin de semana largo por el Día de la Inmaculada Concepción de María.
- Jueves 25 de diciembre: feriado inamovible de Navidad
¿Qué se conmemora el 12 de octubre y por qué es feriado?
El Día del Respeto a la Diversidad Cultural fue establecido por el decreto 1584, firmado en 2010 por Cristina Fernández de Kirchner.
Esta fecha coincide con la llegada de Cristóbal Colon a América en 1492 y busca "destacar y rememorar las muertes de los pueblos originarios. Dotando a dicha fecha en un significado acorde al valor que asigna nuestra Constitución Nacional y diversos tratados y declaraciones de derechos humanos a la diversidad étnica y cultural de todos los pueblos".
Esta decisión modificó el decreto presidencial de 1917 establecido por Hipólito Yrigoyen, quién impuso el "Día de la Raza" como feriado nacional.