Gracias a las increíbles exploraciones astronómicas, la NASA ha avanzado sistemáticamente en nuevos descubrimientos.
Décadas de estudio y años de exploraciones llevaron a este nuevo hallazgo por parte del telescopio James Webb. Este descubrimiento representa un hito en la investigación astronómica y abre las puertas a una nueva era de entendimiento del universo que nos rodea.
La "fuente de la juventud": ¿de qué se trata este descubrimiento?
Los científicos de la NASA se han encontrado con un misterioso fenómeno en las cercanías de un agujero negro: la presencia de estrellas jóvenes en una región donde se esperaría encontrar cúmulos muertos. Este intrigante hallazgo ha sido confirmado tras años de investigación y la toma de numerosas imágenes.
En general, se considera que una estrella es joven si tiene alrededor de 100.000 años.La presencia de estos cuerpos celestes en una zona que se suponía poblada por cúmulos muertos ha dejado perplejos a los científicos, quienes ahora se enfrentan al desafío de descifrar cómo es posible que estas estrellas jóvenes hayan llegado a formarse en un entorno hostil como el que rodea a un agujero negro.
Pero ¿cómo se sabe que son jóvenes estas estrellas? Porque al compararlas con los años del sol, que se estima tiene 4.500.000.000 años, y la Tierra, que tiene unos 4.500 millones de años, este descubrimiento las cataloga como jóvenes.
NASA: ¿por qué no puede haber estrellas jóvenes cerca de un agujero negro?
Con esta investigación de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio(NASA), lo que se venía asumiendo del espacio comenzó a cambiar. Este nuevo hallazgo nos hace repensar diversas cuestiones relacionadas con la edad de las estrellas.
Ahora bien, debido a los efectos extremos de la gravedad que surgen a causa del agujero negro, este sistema atrae todo a su alrededor, incluyendo la luz. También debido a la fuerza que ejerce puede distorsionar o romper a las estrellas jóvenes.
Hasta ahora, se pensaba que las estrellas jóvenes tendían a evitar los agujeros negros debido a la intensa fuerza que estos ejercen. No obstante, el reciente descubrimiento de la NASA podría cambiar por completo la comprensión de este fenómeno.