En esta noticia

Los ejercicios en ayunas se convirtieron en una tendencia en el mundo del fitness, ganando terreno entre aquellos que buscan potenciar su rendimiento físico y mejorar su salud metabólica. Pero ¿qué tan seguro es entrenar por las mañanas sin desayunar?

Según el portal The conversation, para entender el fenómeno del ejercicio en ayunas tiene que ser visto desde una perspectiva de salud, examinando su impacto en la flexibilidad metabólica, la sensibilidad a la insulina y la inflamación.

Ejercicios en ayunas: ¿es segura esta práctica?

Realizar ejercicio físico con el estómago vacío ha ganado popularidad en la comunidad de fitness, especialmente entre aquellos que buscan reactivar un metabolismo sedentario.

Diferentes expertos afirman que es crucial comprender que esta práctica debe limitarse a actividades de baja intensidad:

  • Caminar
  • Yoga
  • Tareas domésticas

Asimismo, se sugiere realizar el ejercicio unas horas después de la última ingesta o justo antes del desayuno antes de esta actividad en ayuno.

La práctica de hacer ejercicios en ayuno tiene que limitarse a la caminata o actividades de menor riesgo (Fuente: Pixabay)

La justificación científica de esta modalidad se encuentra en el ciclo fisiológico de acción-recompensa-descanso, argumentado por investigadores como Manu Chakravarthy y Frank Boothy.

Este ciclo sugiere que el cuerpo humano está diseñado para moverse en estado de ayuno, ya que las ganas de comer estimulan la orexina, un neuropéptido que promueve la alerta y el movimiento.

Por el contrario, tras la ingesta de alimentos, el cuerpo entra en un estado de recompensa que induce al descanso.

  • El ejercicio en ayunas puede mejorar la flexibilidad metabólica

  • Obliga al cuerpo a movilizar las reservas grasas como fuente de energía

  • Moverse a intensidades moderadas o bajas con el estómago vacío favorece el mantenimiento de la vía energética de las grasas

  • Esta práctica puede generar procesos antiinflamatorios y mejorar el estado general de salud

  • Reduce los niveles de azúcar en sangre

  • Contribuye a mejorar el metabolismo lipídico y la salud en general

  • Disminuye la inflamación

Antes de realizar o modificar tu rutina diaria, se recomienda consultar con un especialista.