En esta noticia

El Día Mundial del Hermano se conmemora cada 5 de septiembre. Aunque no es una festividad oficial en todos los países, la fecha busca rendir homenaje no solo a los hermanos de sangre, sino también a la fraternidad, la amistad, la solidaridad y los vínculos afectivos que nos unen con otras personas.

¿Por qué se celebra el Día Internacional del Hermano?

La fecha fue asignada en honor a Madre Teresa de Calcuta, quien murió el 5 de septiembre de 1997, en Calcuta (India), a los 87 años.

Ese mismo día se estableció luego como el Día Mundial del Hermano, en honor a su legado de fraternidad y servicio a los más necesitados.

Desde esta perspectiva, el Día del Hermano no solo se celebra con aquellos que comparten la misma sangre, sino que también se extiende a la hermandad espiritual. En muchos lugares, se reconoce a las personas que, aunque no sean hermanos biológicos, forman parte de nuestra vida de manera significativa.

¿Cuándo es el Día del Hermano en Argentina?

El Día del Hermano se celebra el 4 de marzo en Argentina sin una razón histórica específica, sino como una fecha que se consolidó por el impulso de las redes sociales y el comercio, para promover la solidaridad y la unidad familiar.

La idea de este día especial es la misma: honrar esos vínculos solidarios y afectivos. La palabra "hermano" proviene del latín "germanus", que significa verdadero y se refiere a aquellos que comparten la misma sangre o la misma historia.

Esta fecha también se convirtió en una oportunidad para reflexionar sobre la importancia de la empatía y el apoyo emocional que los hermanos pueden ofrecerse mutuamente.