El personal de lasFuerzas Armadas Argentinas cobra en septiembre 2025 con un nuevo aumento salarial que impacta en todas las jerarquías, desde los oficiales superiores hasta los soldados voluntarios.
La medida, que busca continuar con la política de jerarquización iniciada meses atrás, fue confirmada por el Ministerio de Defensa y se aplica también a la Policía de Establecimientos Navales.
¿Cuánto cobran los oficiales superiores?
Los rangos más altos del Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea reciben los siguientes haberes mensuales:
- Teniente general, almirante y brigadier general: $ 2.784.000
- General de división, vicealmirante y brigadier mayor: $ 2.482.000
- General de brigada, contraalmirante y brigadier: $ 2.260.000
Oficiales intermedios y subalternos
Los oficiales con cargos medios también ven reflejado el aumento:
- Coronel, capitán de navío y comodoro: $ 1.982.000
- Teniente coronel, capitán de fragata y vicecomodoro: $ 1.723.000
- Mayor y capitán de corbeta: $ 1.358.000
- Capitán y teniente de navío: $ 1.125.000
- Teniente primero y teniente de fragata: $ 1.005.000
- Teniente y teniente de corbeta: $ 906.000
- Subteniente, guardiamarina y alférez: $ 821.000
¿Cuánto cobran los suboficiales y soldados?
La escala salarial también se actualiza para el personal subalterno:
- Suboficial mayor: $ 1.400.000
- Suboficial principal: $ 1.243.000
- Sargento ayudante y suboficial primero: $ 1.102.000
- Sargento primero y suboficial segundo: $ 970.000
- Sargento y cabo principal: $ 871.000
- Cabo primero: $ 782.000
- Cabo segundo: $ 723.000
En cuanto a los soldados voluntarios y marineros, los haberes básicos quedan así:
- Soldado de primera: $ 658.000
- Soldado de segunda: $ 610.000
Requisitos para ingresar al Ejército Argentino en septiembre 2025
- Edad: Tener entre 18 y 28 años al momento de la inscripción.
- Nacionalidad: Ser argentino/a nativo/a o por opción.
- Estudios: Haber completado el nivel secundario. En algunos casos se permite presentar constancia de título en trámite.
- Condición física: Aprobar los exámenes médicos y físicos exigidos por la fuerza.
- Antecedentes: No tener antecedentes penales ni causas judiciales abiertas.
- Documentación: Presentar DNI vigente, partida de nacimiento, certificado de estudios y otros documentos que se detallan en el sitio oficial del Ejército.
- Disponibilidad: Estar dispuesto a cumplir funciones en cualquier parte del país, según lo determine la institución.
¿Qué otros beneficios se suman este mes?
Además del salario mensual, el personal militar recibió en junio la primera cuota del aguinaldo (Sueldo Anual Complementario), y espera la segunda en diciembre. Algunas fuerzas, como la Fuerza Aérea Argentina, también perciben suplementos por conocimiento de idiomas, como el inglés, que mejoran el ingreso total