La revista internacional de divulgación científica Elsevier destacó la metodología implementada en el Protocolo de Detección de SARS-CoV-2 a partir de aguas residuales en el que participó la empresa estatal Aguas Bonaerenses (ABSA).

Además de las tareas de control de calidad de los diferentes procesos de producción y tratamiento que realiza la empresa de agua se vieron incrementados notablemente a partir de la pandemia de coronavirus, se intensificó la necesidad de colectar muestras que permitan realizar el seguimiento de la enfermedad en el servicio de colección de los desechos cloacales.

"Trabajamos en diferentes instancias de muestreo desde el inicio de la pandemia. Eso nos permitió la colección de 450 muestras en Plantas de Tratamiento y, sobre todo, en barrios donde el servicio de cloacas aún no ha llegado", explicó Luis Bruzzone, responsable de Control de Calidad en ABSA.

Este procedimiento -parte de las instancias de Vigilancia Ambiental SARS-CoV-2-, se utilizó para evaluar la concentración de virus y epidemiología basada en aguas residuales.

También aportaron muestras la Autoridad del Agua (ADA) y el Organismo Provincial para el Desarrollo Sustentable (OPDS), además de la Universidad de Buenos Aires (UBA), la Universidad de Quilmes (UNQ) y el Conicet.

El reconocimiento a este protocolo fue a partir de la demostración de "que el análisis de aguas residuales puede complementar las pruebas clínicas al proporcionar una representación justa de la incidencia de SARS-CoV-2 dentro de una comunidad", según el documento publicado en la revista Elsevier.

Bruzzone resalto la metodología implementada por ABSA "tiene el potencial de proporcionar una alerta temprana de la aparición de nuevos brotes" y destacó que "también puede ser una herramienta útil para evaluar la eficacia de la incipiente campaña de vacunación".

A partir de esto, se estima que el protocolo podría ser útil para ayudar en el monitoreo de la circulación comunitaria del virus, especialmente en países de ingresos bajos y medios que no tienen acceso masivo al apoyo de laboratorios especializados para la vigilancia de aguas residuales.