En esta noticia

Un país latinoamericano podría lograr su desarrollo económico después del descubrimiento de una mina con toneladas de oro y plata. A partir de estas nuevas perforaciones, las compañías confirmaron que se superaron los parámetros establecidos.

Se trata de una serie de vetas o depósitos minerales en una zona de Argentina que ya tenía antecedentes de actividad extractiva. Solo una superficie fue explorada, por lo que los estudios técnicos señalarán cuál es la magnitud del yacimiento.

¿En dónde está este nuevo yacimiento de oro y plata?

La empresa canadiense Astra Exploration realizó una perforación en el Macizo del Deseado, región perteneciente a la provincia argentina de Santa Cruz. Allí, revelaron una veta de oro y plata en cantidades inesperablemente altas.

Limita con el Río Deseado, Chico, paraje Las Horquetas y la Ruta Nacional 40 hasta Perito Moreno.
Limita con el Río Deseado, Chico, paraje Las Horquetas y la Ruta Nacional 40 hasta Perito Moreno.

Este hallazgo en cuestión tuvo lugar específicamente en la zona de La Manchuria, en el centro oeste del Macizo del Deseado, y es considerado un proyecto con gran potencial para futuros descubrimientos.

Esos resultados son de los pozos LM-107A y LM-108A, lugar en que se hallaron valores de 199,3 gramos por tonelada de oro y de 8,356 gramos por tonelada de plata. Además de confirmarse que es una acumulación inusual, también especificaron que es un sistema más extenso y complejo de lo que se proyectó.

Las áreas no investigadas hasta el momento podrían albergar más cuerpos mineralizados no detectados y esto provocaría que el proyecto sea mucho mayor que el original.

La importancia de este descubrimiento de oro y plata para el país

Astra Exploration indicó que el yacimiento de oro y plata está ubicado más allá de las zonas expuestas, dado que hay más cantidad de capas de roca más jóvenes. La intención es seguir perforando para comprender mejor la dimensión del hallazgo.

La importancia en Argentina radica en el precio actual del oro de u$s 3319,70 dólares la onza y que estiman que suba a u$s 5000. Por esta razón, la explotación en esta región santacruceña es clave para la economía y las reservas del Banco Central de la República Argentina.

Además, la calidad y cantidad de minerales en este yacimiento prometen cada vez más. Por ejemplo, el contenido de plata en uno de los pozos pasó el estándar habitual de las vetas de este tipo, lo cual realza la importancia geológica.

"El primer programa de perforación de Astra en La Manchuria indica un sistema de vetas mucho más grande de lo que se había reconocido previamente", concluyó Brian Miller, CEO de la empresa.

¿Cuáles son los países con más reservas de oro en el mundo?

Las mayores reservas de oro del mundo están en las potencias mundiales:

  1. Estados Unidos: 8.133,46 toneladas.
  2. Alemania: 3.351 toneladas.
  3. Italia: 2.451,84 toneladas.
  4. Francia: 2.436,94 toneladas.
  5. Rusia: 2.335,85 toneladas.
  6. China: 2.264,32 toneladas.