En esta noticia

El Ministerio de Seguridad anunció la creación del Consejo Académico para la Formación y Capacitación de Agentes Encubiertos para combatir el crimen organizado y los delitos complejos.

Este nuevo organismo definirá los contenidos y supervisará la formación de agentes, incluyendo la capacitación para los agentes encubiertos digitales, quienes operarán con identidades ficticias en la web.

Una academia para espías

A través de la Resolución 829/2025, el Ministerio de Seguridad lanzó oficialmente este Consejo Académico, que tendrá como misión principal asegurar una formación para los agentes encubiertos. El texto lleva la firma de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.

Presidido por el juez Ricardo Basílico, este ente será clave en la definición de los contenidos, la selección de los profesores y la supervisión de los cursos destinados a futuros espías. Los objetivos del Consejo son:

  • Proponer los contenidos y docentes para los cursos de formación de aspirantes.

  • Supervisar y coordinar el desarrollo de estos cursos.

  • Impulsar programas de capacitación especiales para agentes ya formados, garantizando una actualización constante.

El Consejo estará conformado por figuras clave del ámbito de la seguridad y el derecho, incluyendo al titular de la Unidad Gabinete de Asesores, directores nacionales, la jefa de la Unidad Especial de Agentes Encubiertos (creada en noviembre pasado), representantes de las Fuerzas Federales y cinco miembros externos designados por el Ministerio de Seguridad.

Agentes encubiertos digitales: la nueva era del espionaje

La cartera de Seguridad no solo se enfoca en la formación presencial, sino que también ha establecido un protocolo detallado para los agentes encubiertos digitales y agentes reveladores digitales a través de la Resolución 828/2025.

Cómo funcionarán las identidades ficticias

Estos agentes, que son efectivos de distintas fuerzas federales, operarán con identidades ficticias y avatares en redes sociales, respaldados por documentación física y digital avalada por el Renaper. Esta identidad, diseñada exclusivamente para la misión judicial encomendada, les permitirá infiltrarse en las nuevas formas de criminalidad que emergen en el entorno digital.

El protocolo especifica los "deberes" del agente designado y todo lo relacionado con el manejo de su "identidad ficticia". Una vez que la misión concluya, esta identidad será eliminada de todas las bases de datos, salvo en casos excepcionales donde se requiera resguardar la seguridad del agente o sea indispensable para una nueva investigación.