En esta noticia
El mega robot Victor 6000 es la última esperanza para los tripulantes del submarino Titan, que habían ido a conocer los restos del Titanic. Este innovador dispositivo es el elegido para realizar una de las misiones subacuáticas más complejas de los últimos años.
El rescate de las cinco personas desaparecidas en la nave que había ido a visitar lo que queda del afamado crucero se volvió un operativo internacional. Por eso, desde Estados Unidos a Europa muchos países pusieron todos sus recursos para salvar a los tripulantes. Esta vez, Francia hizo un aporte vital.
Ante la noticia de que hay sonidos en la zona donde se perdió el contacto con el submarino sumado a que el oxígeno se habría agotado, el Víctor 6000 apareció como un último intento por recuperar con vida a la tripulación.
La última esperanza para el submarino desaparecido: qué es el Victor 6000
Pese a que los especialistas señalan que la posibilidad de encontrarlo al buque es casi nula, el robot francés surgió como una posibilidad, ya que es una nave capaz de remolcar otros sumergibles a la superficie.
El Victor 6000 puede dar imágenes de calidad y no requiere tripulación a bordo. Esta nueva alternativa permite operar distintos equipos con una duración máxima de más de 5000 horas en el mar.
El megarobot ha realizado más de 700 inmersiones con máximos de 6000 metros de profundidad. El Titanic está a 4000 debajo del mar.
El robot francés transmite en alta resolución y crea reconstrucciones 3D del área que lo rodea. Sus principales virtudes técnicas son las campañas de monitoreo y exploración junto al registro de sonidos.
Por otro lado, se pueden tomar muestras del agua para registrar si hay seres vivos en la zona y llevar a cabo operativos de rescate.
¿Cómo sería el operativo de rescate del submarino perdido que fue a ver el Titanic?
En la zona, hay más de cinco barcos trabajando en buscar a la nave perdida. Con el robot francés las esperanzas se renovaron, ya que está conectado a un cable que se extiende por 8000 metros y suministra la información al instante.
En el operativo trabajan equipos de pilotaje en tiempo real con turnos de 4 horas y equipos de 2 personas. A medida que llega la información, esos escuadrones procederían al rescate.