Una de las preocupaciones más recurrentes de los fieles de la Iglesia católicaes cuándo ocurrirá la finalización del mandato del papa Francisco y que pasará cuando la Santa Sede quede vacante.
Tras los reiterados inconvenientes de salud que tuvo Francisco a través de los años y la reducción de su agenda pública, el papa se pronunció al respecto en varias ocasiones.
¿Cuándo puede renunciar el Papa?
El sumo pontífice dejará sus funciones al fallecer, según lo establece la normativa de esta religión. Sin embargo, tal como lo hizo Benedicto XVI en 2013, el romano pontífice puede pedir la renuncia.
Según establece el canon 332 del Código de Derecho Canónico (CIC), "Si el Romano Pontífice renunciase a su oficio, se requiere para la validez que la renuncia sea libre y se manifieste formalmente, pero no que sea aceptada por nadie."
Por lo tanto, si el sumo pontífice de la Iglesia quiere renunciar, deberá solicitar la dimisión por su cuenta. Como es la autoridad suprema no debe ser aceptada por nadie más.
¿Qué dijo el Francisco sobre su renuncia?
Por su parte, Francisco se pronunció ante el tema y señaló para el canal de streaming ViX de Televisa Univisión que no tiene "ninguna intención de renunciar por el momento".
De todas formas, el romano pontífice anunció que ya había firmado su renuncia. "Yo ya he firmado mi renuncia. Era Tarcisio Bertone el secretario de Estado. Yo la firmé y le dije: «En caso de impedimento por cuestiones médicas o qué sé yo, acá está mi renuncia. Ya la tienen.»", comentó ante el diario ABC.
También aclaró que el secretario de Estado, Tarcisio Bertone, seguramente lo entregó al cardenal Pietro Parolin, que es quien ocupa el puesto actualmente desde 2013.
¿Cuál es el protocolo si muere el papa?
Una vez finalizado el pontificado, se inicia el periodo "Sede Vacante". Durante ese proceso la Iglesia está a cargo del Colegio de los Cardenales. En este tiempo, no se pueden tomar decisiones que cambien el curso o dirección de la iglesia.
En este punto, debe iniciarse en Cónclave, en donde se realizarla votación en la mañana con una Misa Votiva. Aquí solo pueden emitir voto todos los Cardenales menores de 80 años. Posteriormente, todos los cardenales harán una procesión a la Capilla Sixtina.
¿Cuántos votos debe tener un cardenal para ser elegido papa?
El nuevo papa deberá contar mínimamente con dos terceras partes del total de los votos de los Cardenales electorales.
Los viajes del papa Francisco
Actualmente, el sumo pontífice emprendió un viaje por Asia para visitar Indonesia, Timor Oriental, Papúa Nueva Guinea y Singapur. Este nuevo recorrido tiene el fin de dialogar con el islam y apoyar las comunidades católicas. Con su visita, Francisco se convirtió en el tercer papa en visitar Indonesia.