Mientras el avance de la inteligencia artificial (IA) y las tecnologías emergentes redefine el mercado laboral global, muchos se preguntan qué profesiones tendrán lugar en el nuevo paradigma.
En ese contexto, Bill Gates, uno de los referentes tecnológicos más influyentes del planeta, compartió su visión sobre qué empleos seguirán siendo relevantes a pesar del auge tecnológico.
Lejos del alarmismo, el magnate sostuvo que no todo está en riesgo de ser automatizado. Según él, hay sectores que no solo se mantendrán firmes, sino que podrían fortalecerse en medio del cambio.
¿Cuáles son las profesiones que la IA no podrá reemplazar?
A su vez, destacó especialmente a lasprofesiones centradasen la interacción humana, como la docencia, la psicología, el trabajo social y la terapia.
Estos roles, más allá de transmitir información, implican empatía, escucha activa, contención emocional y juicio ético, características que la IA aún no puede replicar con autenticidad.
En el caso de los docentes, subrayó su función como formadores de pensamiento crítico, no solo como repetidores de contenido.
"Adaptarse a cada estudiante, entender sus contextos y motivarlos no es una tarea que pueda automatizarse fácilmente", afirmó.
El futuro del trabajo no es sin humanos, sino con humanos distintos
Según Gates, el futuro laboral no implica la desaparición del trabajo humano, sino su reconfiguración. La tecnología no debe verse como una amenaza, sino como una herramienta complementaria.
Lo importante será adaptarse sin perder aquello que nos distingue: nuestra humanidad. El mensaje es claro, quienes sepan desarrollar habilidades sociales, pensamiento crítico y creatividad tendrán un lugar asegurado en el mercado del futuro. Más allá de las pantallas y los algoritmos, lo humano sigue siendo esencial.