La Ciudad Autónoma de Buenos Aires aprobó una nueva multa para sus ciudadanos que podría alcanzar los $ 8.000.000 en caso de cometer la infracción. La medida tiene relación con el maltrato animal, el cual será duramente castigado a partir de ahora.
El legislador Emmanuel Ferrario, del bloque Volver al Futuro, presentó la normativa en la Legislatura porteña que se enmarca dentro de la "Ley Huellas". De esta manera, se buscará sancionar con mayor severidad a quienes agredan, abandonen o críen animales en condiciones inadecuadas.
¿Cuál es el motivo de la infracción en CABA?
La infracción, que puede costar hasta $8 millones, está relacionada con el maltrato animal, incluyendo:
- Agresiones físicas o psicológicas a animales.
- Abandono en la vía pública o dentro de vehículos.
- Cría ilegal en espacios no habilitados.
- Negligencia en el cuidado de mascotas.
¿Qué establece la nueva ley?
La normativa modifica el Código Contravencional de CABA y contempla:
- Multas económicas de hasta $8 millones.
- Trabajo comunitario por hasta 60 días.
- Arresto en casos graves.
- Registro Público de Maltratadores de Animales, que impide a los condenados convivir o trabajar con animales.
¿Por qué se implementa esta medida?
Según explicó Ferrario en el recinto, "en los últimos años, hubo 12.000 casos de maltrato animal en la Ciudad y las penas eran irrisorias". La ley busca responder a esta problemática con sanciones más duras y un enfoque preventivo.
Además, se estima que el 40% de los hogares porteños conviven con al menos un animal, lo que refuerza la necesidad de políticas públicas que garanticen su bienestar.
¿Qué impacto tendrá la ley en CABA?
El dinero recaudado por las multas será destinado a programas de protección y bienestar animal. También se fortalecerá la articulación entre la Justicia, la UFEMA y el Gobierno porteño para asegurar el cumplimiento de la ley.
Esta iniciativa forma parte del paquete legislativo conocido como "Ley Huellas", que busca mejorar la convivencia entre humanos y animales en la Ciudad.
Asimismo, el Registro de Maltratadores de Animales alcanzará a personas que tengan una sentencia firme por abandono, la cría ilegal o maltrato. A partir de esta norma, se les imposibilitará a esos infractores convivir o trabajar con animales.
La ley contempla otras medidas para el beneficio de los animales, tal como una atención veterinaria primaria, la regulación de paseadores y caniles y otras políticas para aquellos en situación de calle.