En esta noticia

El Año Nuevo 2024 está a pocos días de empezar. Después del festejo por Navidad,hay quienes ya planifican la cena del 31 de diciembre. El banquete incluye platos tradicionales como son el matambre relleno, el vitel toné y el infaltable pan dulce.

Sin embargo, esta no es la única preocupación para recibir el 2024. Desde hace muchos años existe la costumbre de vestirse de blanco para comenzar el Año Nuevo.

¿Qué significa usar el color blanco en Año Nuevo?

En las fiestas de Navidad y Año Nuevo es común preguntarse de qué color debe ser mi ropa interior, pero también surge el interrogante sobre por qué vestirse de blanco.

El blanco es el color que representa la pureza y se cree que puede influir de manera positiva en la vida al llevarlo puesto. En la Argentina no es común que las personas lo utilicen, a menos que se encuentren en localidades o ciudades cercanas a la Costa Atlántica.

Es untono acromático, por ende, se dice que es dueña de una luz que representa la suma de todos los colores. Al usarlo se atraen nuevas energías para comenzar el año nuevo renovados y de forma positiva.

El blanco es uno de los colores que se usa en Año Nuevo.

¿Cuál es el origen de usar ropa blanca en Año Nuevo?

La costumbre de usar ropa blanca proviene de una tradición brasileña. Allí todos los años se realiza la fiesta de Reveillón, en Copacabana, donde miles de personas se congregan para dejar ofrendas florales y comida a la diosa Iemajá.

Los asistentes utilizan ropa blanca para la festividad. Iemajá es la diosa protectora de los navegantes y madre de los peces, de la religión umbanda. Ella también es la protectora del hogar y la fertilidad. En la fiesta también se utilizan fuegos artificiales y la música se acompaña por el sonido de tambores donde suenan ritmos africanos.