En esta noticia
Una tormenta geomagnética impacta al planeta desde el miércoles alcanzó niveles severos (G4) y podría seguir generando fallas en la red eléctrica, interrupciones de GPS y problemas de comunicación satelital durante las próximas horas.
Los organismos internacionales advierten que el fenómeno comenzaría a disminuir recién el viernes, aunque sus efectos podrían extenderse hasta el fin de semana.
¿Qué se sabe sobre la tormenta solar que afecta a la Tierra?
El Centro de Predicción del Clima Espacial de Estados Unidos (NOAA) confirmó que la tormenta solar mantiene una intensidad catalogada como “severa”, tras la llegada de varias eyecciones de masa coronal (CME) emitidas por el Sol.
El fenómeno lleva más de 36 horas activo y presentó picos históricos, con valores de G4.3 y G4.7, según mediciones del Laboratorio de Astronomía Solar de Rusia.
La NOAA anticipó que la tormenta comenzará a disminuir entre el viernes y el sábado, pero durante la jornada del jueves podría provocar más perturbaciones en sistemas eléctricos y de navegación.
¿Qué efectos puede generar la tormenta solar en los próximos días?
Las tormentas geomagnéticas intensas pueden producir diversos inconvenientes en la vida cotidiana y en las infraestructuras tecnológicas. Entre los principales efectos reportados por los organismos científicos se encuentran fallas en:
- Redes eléctricas y sistemas de distribución
- Señales de GPS y navegación aérea o marítima
- Satélites que pueden sufrir sobrecalentamientos o desajustes
- Comunicaciones de alta frecuencia utilizadas por aviación y transporte
Además, el fenómeno generó auroras boreales y australes visibles en lugares donde habitualmente no se observan, como Estados Unidos, Reino Unido o el norte de Europa.
¿Qué es una tormenta solar y por qué se produce?
Las tormentas solares se originan cuando el Sol libera una eyección de masa coronal (CME), que es una enorme nube de plasma cargado eléctricamente que viaja a millones de kilómetros por hora. Cuando ese material llega a la Tierra, interactúa con la magnetosfera y provoca alteraciones en el campo magnético.
La comunidad científica destaca que el Sol atraviesa un ciclo de actividad de 11 años, y actualmente se encuentra próximo a su máximo, lo que incrementa la posibilidad de estos eventos.
¿Existe riesgo de apagones o fallas eléctricas?
Los organismos internacionales alertan que una tormenta de categoría G4 puede afectar la estabilidad de las redes eléctricas, generando fluctuaciones de voltaje, saturación de transformadores y cortes de energía localizados. Si bien no se espera un colapso general, las interrupciones temporales son probables, sobre todo en zonas de mayor latitud.
¿Por qué la NASA pospuso una misión espacial por este fenómeno?
La NASA decidió aplazar el lanzamiento de la misión Escapade, prevista para estudiar el viento solar en Marte, debido al intenso nivel de actividad magnética provocado por la tormenta actual. Según la agencia, los niveles son hasta ocho veces superiores al promedio, lo que representa un riesgo para naves y equipos.
¿Qué recomiendan los expertos ante una tormenta solar severa?
Los centros de monitoreo espacial sugieren:
- Mantener dispositivos cargados
- Evitar depender exclusivamente del GPS en traslados críticos
- Seguir las alertas oficiales de NOAA, NASA u organismos meteorológicos
- Reducir la exposición de equipos sensibles a fallas eléctricas