Conforme pasan los años el cuerpo empieza a envejecer y empiezan a aparecer diversas molestias. Uno de los más comunes es el dolor de rodilla, el cual puede ser generado por una alimentación baja en colágeno o la falta de ejercicio.
En este contexto, existe una actividad que fortalece la articulación y reduce el riesgo de sufrir artritis.
Adiós dolor de rodilla: el ejercicio que previene la artritis y fortalece la articulación
Según un reciente estudio publicado en la revista Medicina & Science in Sports & Exercise, quienes tienen el hábito de hacer ejercicio en bicicleta tienen menor riesgo de sufrir de dolor derodilla.
La investigación se enfocó en personas de entre 40 y 80 años que contaban con factores de riesgo como sobrepeso, antecedentes familiares y lesiones previas.
La doctora Grace Lo destacó: "Los ciclistas tenían un 21% menos de probabilidades de mostrar evidencia de rayos X y síntomas de osteoartritis en comparación con aquellos que no tenían historial de andar en bicicleta".
El ejercicio puede tener un impacto positivo en la fuerza muscular alrededor de la articulación. MattHarkey, profesor asistente de la Universidad Estatal de Michigan, sumó: "El movimiento rítmico de pedaleo contribuye a la circulación de líquido sinovial, el cual lubrica las articulaciones y proporciona nutrientes al cartílago".
¿Qué alimentos son buenos para el dolor de rodilla?
El dolor de rodilla suele ser generado por un desgaste del cartílago, ya sea por sedentarismo, lesión o uso excesivo. En este contexto, juega un rol fundamental en la salud de la articulación, ya que es una proteína clave en los tejidos conectivos.
Este nutriente es el encargado de proporcionar resistencia, elasticidad y flexibilidad. También, facilita la curación de lesiones como esguinces, desgarros, entre otros.
Con el paso de los años su producción natural del cuerpo disminuye, por lo que es importante contar con una dieta saludable. Estos son los alimentos que fomentan la producción de colágeno:
- Caldo de huesos,
- Carnes,
- Pescados,
- Huevos
- Cítricos,
- Frutas rojas,
- Verduras de hoja verde,
- Frutos secos.
Adiós dolor de rodilla, ¿cómo preparar el caldo de pescado con más colágeno?
El pescado es uno de los mejores alimentos para proporcionar colágeno al organismo. Hacer un caldo de huesos es una forma fácil de sumar el alimento a la dieta y todos sus nutrientes:
Ingredientes:
- 1 kg de cabezas de pescado,
- 2 litros de agua,
- 1 cebolla grande,
- 2 zanahorias,
- 2 apios,
- 2 jos,
- 1 puerro,
- Pimienta negra,
- Sal.
Preparación:
- Lavar las cabezas de pescado con agua fría para eliminar las escamas,
- En una olla grande, sofreír las verduras picadas,
- Agregar las cabezas de pescado junto con el laurel y sumar agua,
- Llevar a punto de ebullición y, una vez rompa el hervor, dejar cocinar (de 30 minutos a 2 horas),
- Colar el caldo con un colador para eliminar los sólidos,
- Agregar sal, pimienta y limón al gusto.