En esta noticia

El Gobierno Nacional confirmó nuevas disposiciones dentro del Sistema Nacional de Licencias de Conducir con el objetivo de reforzar la seguridad vial y establecer controles más estrictos para quienes acumulan sanciones.

Una de las medidas más relevantes es que ciertos conductores no podrán renovar el carnet de conducir si acumulan infracciones graves y estarán obligados a rendir nuevamente el examen teórico y práctico para renovar su licencia.

De no aprobar estas instancias, la licencia será denegada y el conductor quedará inhabilitado para manejar en todo el territorio nacional.

¿Cuánto tiempo puede estar vigente el carnet de conducir?

La vigencia de la Licencia Nacional de Conducir depende de la edad y categoría del titular:

  • Menores de 21 años: válida por 5 años (categorías A, B y G).
  • Entre 21 y 65 años: válida por 5 años en todas las categorías.
  • Mayores de 65 años: renovación cada 3 años (A, B y G).
  • Mayores de 70 años: renovación anual.

En todos los casos, si el conductor registra infracciones graves, la validez queda pendientes a la aprobación de los exámenes correspondientes.

Cambia la licencia de conducir: ¿cómo será el nuevo carnet?

El sistema incorpora la licencia digital, que tendrá la misma validez legal que la física y podrá utilizarse en todo el país. La versión digital será ilimitada en vigencia, pero dependerá de la renovación según edad y antecedentes.

La versión física seguirá siendo opcional para quienes la prefieran.

¿Cuáles son los beneficios de estos cambios?

Aunque los requisitos puedan parecer más estrictos, el objetivo es reforzar la seguridad vial y garantizar que quienes manejen estén en condiciones óptimas:

  • Trámite online: parte del proceso se podrá realizar de manera remota.
  • Validez nacional: tanto digital como física, sin necesidad de reemitir por cambio de domicilio.
  • Mayor seguridad: se busca reducir riesgos, especialmente en casos de conducción reiterada con faltas graves.