

En Wall Street, inversores y operadores se preparan para recibir malas noticias sobre una serie de compañías durante la temporada de anuncios de las ganancias del cuarto trimestre, que comienza hoy y se extenderá por varias semanas, particularmente porque ya varias empresas dieron a conocer alertas sobre sus ganancias.
La semana pasada, el mercado cayó por debajo del nivel con el que empezó el año, luego de que se diera a conocer una serie de panoramas pesimistas para algunas compañías consideradas líderes de sus respectivos sectores, como Intel, Wal-Mart y Time Warner. Estas evaluaciones dejaron en evidencia la profundidad de la recesión.
Hacia finales de 2008, una recuperación, a la que se bautizó rally de Santa Claus, hizo trepar el índice de referencia S&P hasta 24% a partir de la marca mínima en 11 años que había alcanzado en noviembre último. Pero el desempeño desparejo en las sesiones recientes, que se mantuvo ayer, recortó este avance a 16,1%.
Ashraf Laidi, estratega de CMC Markets, señaló que es la tercera vez desde el otoño boreal que el mercado no logra extender una recuperación de mercado bajista más allá del 25%.
Por su parte, Andrew Garthwaite, estratega de Credit Suisse, escribió en una nota a sus clientes, que “no podemos tener un mercado alcista normal hasta que no se completen los temas estructurales vinculados al proceso de desapalancamiento .
Para Barry Knapp, especialista de Barclays Capital, la reciente recuperación “en el crédito arrastró al mercado de acciones y las mismas se adelantaron en su proceso de recuperación .
El sector de materiales fue el que lideró ayer la retirada de las acciones, y los papeles financieros también tuvieron mal desempeño. Citigroup vivió una corrida bajista por la información de que el banco planea instalar su unidad corredora bursátil en un joint venture controlado por Morgan Stanley. Las acciones de Citigroup cayeron 8,3% a u$s 6,19. El precio de los papeles de Bank of America, una de las entidades financieras con peor desempeño en las primeras jornadas del año, cayó 7,1% a u$s 12,07, después Citigroup dijo que los “inversores deben prepararse para un cuarto trimestre muy desafiante .
Aunque el sector energético también quedó rezagado porque el precio del crudo volvió a caer por debajo del nivel de u$s 40 el barril, esto no fortaleció el precio de los papeles de aerolíneas y empresas minoristas.
El hecho de que Rick Wagoner, CEO de General Motors, dijeran que es probable que su empresa busque conseguir más ayuda de Washington, más allá de los u$s 13.400 millones que ya le han asignado, también perjudicó el sentimiento inversor. De todos modos, las acciones de GM subieron 1,7% a u$s 4,10, porque el grupo dijo que, de todos modos, tenía fondos suficientes para durar hasta marzo.










