El Gobierno dio ayer una fuerte señal a Telefónica y Telecom al inaugurar con ellas un Congreso de Telecomunicaciones en el que mostraron un estrecho acercamiento con los gremios telefónicos y las cooperativas del sector. Durante el encuentro, el ministro de Planificación, Julio De Vido, impulsó a los sindicatos a “confederarnos con los trabajadores de correo y de los medios de comunicación y aludió a la necesidad de “unir al resto de los actores y “desarrollar una plataforma nacional en materia de telecomunicaciones .
Tras el encuentro, el presidente de Telecom y uno de los disertantes, Enrique Garrido, aseguró que el ingreso indirecto del Estado en la compañía que conduce, a través de la nacionalización de los fondos de las AFJP (tenedoras de acciones de la firma) “no les preocupa . “Está bien tener al Estado. Mientras participe, será un socio más , afirmó.
En tanto, en referencia declaraciones de De Vido, quien volvió a hacer referencia a que en el país hay seguridad jurídica, dijo que espera que emprenda “acciones concretas que demarquen al mercado que el Estado garantizará la seguridad jurídica en todo momento .
El Congreso, sobre el que el gremio de telefónicos hizo por primera vez referencia en agosto, cuando en declaraciones a El Cronista expresó el deseo que las compañías de telecomunicaciones puedan dar televisión por Internet, no tuvo entre sus participantes a empresas competidoras de Telefónica y Telecom, como Telmex, iPlan o Global Crossing, ni a las operadoras de cable.
“La vieja Entel y los gremios otra vez , afirmaron desde uno de los sectores excluidos.
“Si una plataforma única significa que los que son propietarios por privatización de las redes, que son únicas, tienen la obligación de abrirnos y darnos la interconexión, a partir de ahí se puede comenzar a conversar , afirmaron en tanto fuentes del mercado de las operadoras de televisión por cable.
“No sé por qué no participan las operadoras de cable , respondió ante una consulta en ese sentido el secretario de Comunicaciones, Lisandro Salas, al tiempo que desde los gremios negaron que no fueran invitados.