Telecom Personal negocia desde el año pasado con la operadora de telefonía móvil Ancel, de la compañía estatal de telecomunicaciones uruguaya Antel, llegar al país vecino con su servicio de telefonía celular. La firma no desarrollaría su propia red, sino que alquilaría la de Ancel, bajo una figura técnica y legal denominada “Operador Móvil Virtual (MVNO por su sigla en inglés). Aunque el proyecto pareció suspendido a fines de 2009 –inclusive en Uruguay trascendió en la prensa que la iniciativa fue desechada por resistencia gremial–, el CEO de Telecom, Franco Bertone aseguró ayer que sigue en pie y que su agenda del día incluía una reunión por el tema con un representante de Ancel.

Antel y Telecom ya realizaron emprendimientos juntos el año pasado, como el despliegue de un cable submarino para unir Maldonado con Las Toninas.

A diciembre del año pasado, en Uruguay había 954.000 líneas fijas (28,51 cada 100 habitantes), 13.930 teléfonos públicos y 4,1 millones de celulares (122 cada 100 habitantes), según informó la Unidad Reguladora de Servicios de Comunicaciones (Ursec). A diferencia de la Argentina, donde las llamadas realizadas desde celulares superan a las que se trafican por teléfonos fijos, en Uruguay las segundas son todavía mayores a las primeras.

Según trascendió en el país vecino, a Telecom Personal le interesa fundamentalmente el mercado de los turistas argentinos.

Según las estadísticas de la Ursec, la estatal Ancel tiene el 43% del mercado de telefonía móvil uruguayo. Le siguen Movistar, con el 39% y, en tercer lugar, la filial de la mexicana Claro, con el 18 por ciento. Del segmento de clientes prepagos, Ancel tiene el 44%; Movistar el 37% y Claro, el 19 por ciento. En el de los postpagos (con abono), Movistar es la líder, con el 45% de la torta; mientras que Ancel tiene el 38% y Claro, el 17 por ciento. Durante todo el año pasado, el número de clientes postpagos creció un 21,53%, contra el 13,2% de prepagos.