

Los precios del cobre alcanzaron ayer su pico en 15 meses porque las huelgas amenazan la producción en Chile. El metal llegó a negociarse a u$s 7.285 la tonelada. El contrato de referencia a tres meses en la Bolsa de Metales de Londres tuvo un alza de 3%, tras haber cerrado en la víspera de Navidad a u$s 7.070 la tonelada.
Los trabajadores votaron por ir a la huelga en la mina chilena de Chuquicamata, de propiedad de la empresa estatal Codelco que, según se estima, produciría 565.000 toneladas de cobre este año. La huelga comenzaría en los primeros días de enero.
Por otra parte, el lunes los operarios iniciaron una huelga de duración indefinida en la fundición Altonorte, que pertenece a la empresa Xstrata.
Codelco ha dicho que considera solicitarle al gobierno que medie en el conflicto para llegar a un acuerdo antes de que comience la medida de fuerza.
“El mercado va a sentarse a ver qué pasa. Históricamente estas huelgas no suelen ser largas , señaló Mark Pervan, analista senior de commodities de la firma ANZ, quien advirtió que los movimientos en los precios quedarán afectados también por las fluctuaciones en el dólar.
Codelco declaró que está “lista para enfrentar una huelga y tiene suficiente stock para satisfacer la demanda de los clientes en los primeros meses de 2010.
Los problemas con el cobre en Chile se suman al conflicto que se vive en la gigantesca mina de cobre y oro Grasberg, en Papua, Indonesia, de la compañía Freeport-McMoran. La semana pasada líderes tribales amenazaron con bloquear la mina porque la policía mató a un dirigente. John Meyer, analista de Fairfax, dijo que un trastorno en cualquiera de las minas puede hacer que en el mercado mundial del cobre “el equilibrio entre oferta y demanda caiga en déficit en el término de días .










