¿Qué temas encabezan la lista de prioridades de los CIOs para 2009? Olvidemos la virtualización, el cloud o los recortes de costos inteligentes. Por sobre todo, los profesionales están concentrando sus esfuerzos “en encontrar otro empleo . Ese es el resultado de una encuesta elaborada el año pasado por Harvey Nash, especialistas en contratación de personal, y patrocinada por PA Consulting. El sondeo fue realizado en Reino Unido, pero refleja el panorama en Estados Unidos y Europa continental, aseguran en PA.

El 72% de los directores de Sistemas están buscando trabajo o estarían felices si recibieran un llamado telefónico proveniente de headhunter. Otro 21% “no pierde de vista el mercado y sólo 7% está conforme con su actual empleo.

El motivo, razona Harvey Nash, es la percepción entre los CIOs de que su influencia en la estrategia de la empresa está disminuyendo gradualmente, lo que se combina con la continua y creciente presión para reducir costos. Los CIOs buscan dos cosas cuando se pasan a una organización nueva: mayor participación en la estrategia corporativa y un nuevo desafío, explicaron en Harvey Nash.

El desafío de focalizar

Un análisis más detallado sugiere que hay un puñado de Chief Information Officers de alto vuelo que forman parte del directorio de sus compañías, están íntimamente involucrados en la estrategia corporativa. “Si no se puede brindar excelencia operativa, nunca surgirá la oportunidad de hacer cosas más interesantes , amplía Anita Chandraker, consultora de servicios financieros en PA.

Sin embargo, para los CIO de segunda o tercera línea, el panorama puede ser desalentador. Si bien la perspectiva para este año está lejos de ser clara, sin dudas la mayoría de las empresas tratará de achicar gastos y ese no es el mayor don de los CIOs. Según una encuesta global realizada por Gartner Group y publicada hace poco, menos de la mitad de los 444 jefes de tecnología consultados piensa que sus presupuestos deberían aumentar en 2009.

“Los CIOs tienen por delante tiempos difíciles , dice Karl Havers, director de tecnología en la consultora Ernst & Young. “Nunca recibieron tanta presión para lograr más con menos dinero y menos personal. Será más importante que nunca que la agenda del departamento de sistemas esté ligada a la agenda comercial, y ésta última ha cambiando enormemente , resume.

Según Lindsey Armstrong, que está a cargo de las ventas internacionales en Salesforce.com, éste será un año decisivo para los CIO. “Les presenta una verdadera oportunidad para convertirse en héroes. Durante demasiado tiempo, los CIO se dedicaban a mantener encendidas las luces. Ahora tendrán que innovar y buscar soluciones creativas, opina. “La flexibilidad que brinda la cloud computing, que le quita a las compañías el dolor de cabeza que provocan la gestión y el despliege, será cada vez más atractiva a medida que avance la recesión.

Chris Steel, que en PA está a cargo del servicio de IT para Estados Unidos, sostiene que algunos de ellos se han convertido en herramientas del director de Finanzas, en lo que se refiere a la reducción de gastos.

Chandraker advierte sobre el peligro de prepararse y esperar a que mejoren las condiciones: “Nosotros opinamos que eso no es sensato. Un cliente atravesó un duro período de reducción de costos y tercerizó la mayoría de sus operaciones. La compañía siguió adelante y el mercado también y ahora se da cuenta que tienen que transformar su departamento de IT para mantener el ritmo , indica. “Descubrieron que hay una pila de proyectos para mejorar su infraestructura y que les quedó una compleja cartera de actualizaciones imprescindibles para mantener la excelencia operativa. Simplemente acumularon problemas , cierra.

¿Qué opinan los CIOs? Ian Campbell, de British Energy y presidente del directorio de Corporate IT Forum, sostiene que sus prioridades son: primero, disminuir los gastos habituales de la compañía. “Cuanto más piden la empresas un 10% en todas las áreas, más general es el ajuste de costos, señala.

Recalca la necesidad de asegurarse de que no haya inversiones perdidas o de que el control de costos sea el adecuado. Asegura que ya se presta mayor atención al retorno sobre la inversión y se espera recuperarla en menos tiempo. También disminuyó el interés en proyectos tecnológicos como Vista o Services Oriented Architecture.

Generar valor tangible

Denise Plumpton, director de Información en la agencia británica de autopistas, sostiene que sus prioridades tienen que ver con generar valor con las inversiones, hacer un mejor uso de las tecnologías emergentes e invertir en tecnología y sistemas para mejorar la productividad. “Estamos poniendo énfasis en la evaluación de los verdaderos beneficios y costos, dice.

Plumpton explicó que el uso eficiente de la información puede mejorar la gestión de los caminos, por ejemplo, proyectando dónde es probable que se produzcan los accidentes: “La desaceleración económica no cambió nuestras prioridades sino que reforzó el objetivo de darle valor al dinero . A pesar de la presión sobre los presupuestos, existen varias tecnologías que están atrayendo la atención como potenciales herramientas para reducir costos.

Hub Vandervoort, CIO del grupo norteamericano Progress Software, resalta la informática orientada en base a los acontecimientos, software de código abierto y cloud computing.

El software de código abierto en general es considerado una manera de recortar costos, pero Vandervoort ofrece una advertencia: “El código abierto puede ser una calle sin salida. Uno puede avanzar pero si se descubre que no es lo suficientemente largo, cambiar a un software comercial puede ser una gran distracción. El futuro está en las empresas que pueden desarrollar un modelo híbrido de código abierto/código cerrado .

Según él, en los últimos dos meses no se observó una disminución de la actividad entre sus clientes. La naturaleza de la discusión no es la misma. La prioridad principal ahora está en la reducción del riesgo y no, en el recorte de costos. Todos están buscando maximizar el rendimiento, para cubrir, contener y eliminar el riesgo. Hasta hace poco, muchas firmas no se daban cuenta de cuál era su exposición al riesgo.

Sin embargo, todavía pueden surgir otras iniciativas. Scott Herren, vicepresidente del grupo para Citrix, una firma especializada en virtualización, señaló que la agenda “ecológica todavía está vivita y coleando: “No habrá IT porque sí; sólo inversiones en tecnología que estén probadas y sean vitales. Y eso incluye el cuidado del medio ambiente. La ecología se está convirtiendo en un aspecto esencial para las empresas, dado que muchas organizaciones de IT ahora no sólo tienen los tradicionales presupuestos en dinero sino también presupuestos en kilowatts .

Traducción: Mariana I. Oriolo