n “Los precios de las materias primas se han estabilizado a niveles históricamente elevados, a pesar de que se observan holguras en el abastecimiento en estos mercados. Los precios de los productos agrícolas han reaccionado más rápido ante mejoras en las condiciones de oferta, mientras que en metales y petróleo se observa un rol más activo de variables financieras, en momentos en que otras alternativas aparecen como menos atractivas , señaló Vial. El economista espera que los “fundamentos empujen a la baja a los precios de metales y petróleo en los próximos meses. “Sin embargo, a medida que se consolide la recuperación de los países desarrollados, esperamos mayor escasez de materias primas, lo que debería reflejarse en alzas de precios en el mediano y largo plazo , afirmó. Esto es particularmente positivo para los países de la región y, más aún, para la caja fiscal de la Argentina.