En los últimos años, el negocio aerocomercial se cobró a varias víctimas: Lapa, Dinar, Aerovip y American Falcon pueden dar cuenta de lo difícil que es mantenerse en el aire en el turbulento mercado argentino.

No obstante, todavía hay compañías que están dispuestas a seguir dando pelea en un sector que, en cabotaje, el año pasado movilizó a 8,7 millones de pasajeros, un 40% menos que en el año 2000.

Ayer, la Subsecretaría de Transporte Aerocomercial dio a conocer el listado de 18 empresas que están presentando la documentación y ya hicieron el pedido de rutas de cara a la audiencia pública que, según informan en el organismo, seguramente se realizará el mes que viene.

En la lista resaltan Aero 2000, la empresa que el grupo chileno LAN adquirió para comenzar a volar dentro del país; Aerolíneas Argentinas y la Sociedad de Inversiones en Actividades Aerocomerciales y Turísticas (Siaat), del empresario Martín Varsavsky, quien en los últimos meses está mostrando deseos por ingresar al negocio. La estatal LADE también solicitó permisos para llegar a China.

Pero en las presentaciones ante la Subsecretaría hay pedidos de rutas de compañías como Aerovip, virtualmente desaparecida, y Southern Winds, sin fondos y en proceso de venta.

A estas firmas se agregan otras –por ahora desconocidas– como Aerovías Líneas Aéreas, American Jet y Andes Líneas Aéreas, que buscan volar a casi todas las ciudades del país.

En todos los casos, es la JATA (Junta Asesora del Transporte Aéreo) la que analiza, en base a la necesidad, utilidad y conveniencia, si se le entregará o no los destinos a la aerolínea que los pide.

En el caso de LAN, el organismo informó que están completando los trámites que le permitan presentarse en la próxima audiencia, para pelear por rutas de cabotaje. Entre ellas se encuentran Ushuaia, Calafate y Salta. Hasta ahora, la compañía cubre las rutas a Mendoza, Córdoba y Bariloche, destinos que ya tenía Aero 2000 en el momento en que la compraron. También planean pedir, entre otras, rutas a Miami (Estados Unidos) y Madrid (España).

Aerolíneas apuntará de lleno a su expansión internacional. La empresa controlada por el grupo español Marsans ya culminó con los trámites que se necesitan para ir por más destinos: Maceio (Brasil) Beijing (China), Atenas (Grecia) y Estambul (Turquía) son algunos de los elegidos.

Los casos de Aerovip y SW son para destacar. A pesar de que la primera de esas compañías no vuela desde hace varios meses, reservó la frecuencia a Colonia del Sacramento (Uruguay). Por su parte, mientras espera la llegada de nuevos dueños, la aérea fundada por Juan Maggio, quiere pelear por las rutas a Roma (Italia), Frankfurt (Alemania) y Beijing (China).

La presencia de Lafsa también sorprende. A pesar de que la línea aérea del Estado fue un proyecto inconcluso, sigue tramitando pedidos a México, Bogotá (Colombia) y Londres (Inglaterra).