El presidente Néstor Kirchner le ratificó ayer su apoyo a su par de Brasil, Lula Da Silva, para las elecciones presidenciales del 1 de octubre y le aseguró que su reelección sería muy bueno “para consolidar el Mercosur , relataron fuentes de la delegación argentina.

El propio Kirchner fue quien sacó el tema electoral en el encuentro a agenda abierta que tuvo con Lula. “El Presidente le preguntó cómo iba la elección y Lula dijo que bien, después hablaron de temas bilaterales y Kirchner le dijo que sería bueno que gane para consolidar el Mercosur , resumió una fuente citada por la agencia NA. La reunión duró media hora y ratificó “la muy buena sintonía entre los mandatarios.

Del encuentro también participaron el jefe de Gabinete, Alberto Fernández; el canciller Jorge Taiana; el ministro de Planificación Federal, Julio De Vido; y el secretario Legal y Técnico, Carlos Zannini. El senador santafecino, Carlos Reutemann, se sumó una vez comenzado el encuentro. Del lado brasileño participaron Marco Aurelio García, asesor en política internacional de Lula; los secretarios de la Presidencia, Luis Dulce, y el de Industria, Luis Furlán.

El apoyo de Kirchner se da cuando un nuevo escándalo por corrupción podría llegar a afectar la posible reelección de Lula en la primera vuelta, que tendrá lugar el 1 de octubre.

Ayer, algunos analistas políticos señalaron que si bien Lula mantiene ventaja, el escándalo favorecería las chances del principal candidato opositor, Geraldo Alckmin, y podría forzar a una segunda vuelta (que tendría lugar el 29 de octubre).

Freud Godoy, un ex cercano auxiliar de Lula y de la primera dama Marisa, fue acusado por un abogado y empleado del oficialista Partido de los Trabajadores (PT) de ordenar la compra de documentos para acusar de corrupción a candidatos opositores. La acusación del abogado Gedimar Passos se produjo al ser arrestado por la policía con el equivalente a u$s 800.000 en efectivo. Tras la denuncia, Godoy renunció como asesor de Lula y negó cualquier participación en la presunta maniobra.

“Esto beneficia a Alckmin en este momento de crecimiento de su candidatura y puede repercutir (contra Lula). Creo que sí, que (el caso) puede impedir la victoria de Lula en primera vuelta , dijo el analista Carlos Lopes, de la consultora SantaFe Ideias, a la agencia Reuters, pues el escenario de “otra vez el PT en un escándalo podría llevar a sectores de clase media a votar por Alckmin, del Partido de la Social Democracia Brasileña (PSDB) y uno de los blancos de los supuestos documentos incriminatorios. Otro analista, Luciano Dias, del Instituto Brasileño de Estudios Políticos (IBEP), señaló que “segmentos del electorado de clase media, sensibles a las cuestiones de moralidad pública, pueden comprometer la reelección de Lula en primera vuelta.

Ante el obstáculo en lo que parecía el camino a una segura victoria del actual presidente en primera vuelta, una fuente del PT señaló a Reuters dijo que la campaña de Lula intentará salir de la posición defensiva probablemente “entregando cabezas . Otra, cercana al mandatario, sostuvo que éste ordenó al ministro de Justicia, Marcio Thomaz Bastos, “no encubrir ni proteger a nadie.

Ni lerdo ni perezoso, Alckmin, el principal rival de Lula en las elecciones presidenciales, expresó ayer su confianza de que los nuevos escándalos le permitan avanzar y disputar la segunda vuelta. El coordinador general de la campaña de Alckmin, Sérgio Guerra, dijo que el escándalo golpea al PT y a Lula “en su punto más débil: la cuestión ética .

En tanto, el ministro de Justicia de Brasil, Marcio Thomaz Bastos, declaró que no permitirá usar “electoralmente a la Policía Federal, en respuesta a un pedido opositor de que se exhiba el dinero capturado para comprar supuestamente un informe falso contra Alckmin y José Serra, actual gobernador y candidato de la oposición a la reelección en San Pablo, el estado más grande del país.