

La incorporación de los teléfonos celulares modificó, sin duda alguna, las comunicaciones entre las personas. Pero, al mismo tiempo, también cambió bastante la forma de comunicarse dentro de una empresa.
Ya sea para equipar a la fuerza de ventas, acceder al correo electrónico en cualquier momento y lugar, o mejorar las comunicaciones entre los empleados o las sucursales repartidas a lo largo del territorio, los planes corporativos que ofrecen las empresas de celulares son cada vez más requeridos por distintas compañías.
Además de estas razones, la contratación de un plan corporativo les permite ahorrar dinero en cuestiones de logística y, también, de las mismas comunicaciones.
Desde las operadoras, en general las ofertas se hacen a medida de cada empresa: se efectúa un relevamiento de las necesidades y características de cada una, y luego se propone un plan. Posteriormente, se pulen los detalles junto con los encargados de tomar la decisión de compra y se implementa el proyecto, que suele incluir terminales en comodato o en venta, junto a una determinada cantidad de minutos de consumo, mensajes o acceso a Internet.
Último modelo
El caso del banco HSBC es singular, porque se trata de la primera implementación de los equipos Blackberry, de la empresa Research in Motion (RIM), a nivel corporativo. En marzo de este año, el banco concretó un plan con la operadora de telefonía celular Personal para equipar con Blackberry a unos 25 ejecutivos senior de la entidad.
Según Angélica Ocampo, directora de Asuntos Públicos del HSBC, "necesitábamos una herramienta que nos permitiera una comunicación en todo momento, tanto de voz como para poder acceder a los e-mails, y que tuviera cobertura nacional e internacional .
“La gente de Personal creó un plan específico para el banco, que implementamos en marzo", agrega. La ejecutiva aclara que la decisión no estuvo basada en cuestiones de costos. Incluso, algunos de los ejecutivos ya utilizaban estos dispositivos antes de la implementación del plan.
La adaptación se hizo sin problemas y sin especificar plazo alguno. El upgrade, según Ocampo, se nota bastante. "Antes usábamos celulares comunes para comunicarnos , precisa.
“Para acceder a los e-mails desde el exterior teníamos que usar una PC o notebook para ingresar al Lotus a través de una red privada; pero no teníamos la posibilidad de revisar el correo en todo momento o hablar desde cualquier lado sin problemas. Conseguimos una herramienta que nos permite estar atentos todo el tiempo", indica Ocampo.
Este proyecto es la adaptación local de una experiencia que ya se efectuaba en otros países en donde la entidad financiera tiene presencia. Pero, para Personal, se trata de la primera compañía que implementó el uso de los Blackberry en la Argentina.
Ignacio Nores, gerente de Servicios de Valor Agregado de Personal, explica: “En HSBC buscaban una solución distinta a la que le podía brindar un simple celular; como los equipos Blackberry que recién habíamos lanzado parecían ser la opción adecuada para ellos, les preparamos una oferta a medida".
La empresa incorporó toda la plataforma: el software Enterprise Server de RIM, que se adapta con el sistema operativo y el cliente de correo electrónico de la empresa, al tiempo que sirve como plataforma de mensajería. Con este servicio, la empresa tiene la opción del "push e-mail ; los usuarios pueden ver en sus dispositivos los mensajes que reciben en su cliente de correo, y aquellos que se borran en el dispositivo se eliminan al mismo tiempo del servidor. Según Nores, los Blackberry también garantizan "seguridad y una buena performance en una red GPRS".
Los Blackberry, además, permiten ejecutar varias aplicaciones, generalmente desarrolladas por integradores o programadores externos o de las mismas empresas que incorporan el producto.
"El plan que le brindamos a HSBC incluye un uso ilimitado de datos, así como también voz y roaming", indica Nores. El costo del Enterprise Server va desde los $ 5.000 a los $ 10.000, mientras que el de las terminales arranca desde los $ 999 en adelante, con un abono mensual que ronda los $ 150.
Clearing celular
La empresa de retail Farmacity incorporó un plan especial para todas sus sucursales. Anteriormente, utilizaba handys y celulares, pero desde hace dos meses optaron por un plan corporativo de Movistar. Gustavo Sagasti, CIO de Farmacity, describe: "Arreglamos con Movistar un plan para más de 300 celulares, con 100 minutos por terminal. Pero con una particularidad: los minutos en clearing, con lo cual tenemos 300.000 o más minutos para usar entre todos".
De esta forma, todos los minutos se facturan bajo el mismo CUIT, con lo cual el proceso de control de gastos se simplificó enormemente, ya que en una sola factura viene especificado el consumo de cada terminal. En cambio, "antes había que controlar y procesar cientos de facturas de distintas empresas, con la consiguiente pérdida de tiempo", aclara Sagasti.
El plan adoptado especifica, además, que las llamadas sólo pueden hacerse entre los celulares que están dentro de una "lista blanca". Es decir, que no se pueden efectuar llamadas hacia fuera de la red, salvo contadas excepciones.
Para facilitarle el uso de los celulares a los empleados, se implementó la opción de un discado de sólo cuatro dígitos. De esa manera, se ahorra tiempo al tener que efectuar una llamada. "Algunos fueron reticentes al cambio de handy por celular, pero creemos que la calidad de comunicación de éste es superior, además de que bajó el costo mensual de las comunicaciones en un 15%", dice Gustavo Sagasti.
La migración terminó hace dos meses y el gasto fue de alrededor de $ 13.000. Los equipos -en comodato- que tienen ahora los empleados de Farmacity son de la empresa Motorola: V172, V220 y V3. También hay algunos modelos Treo, de Palm, a nivel gerencial.
Pero el acuerdo es sólo para los servicios de voz: los SMS no están habilitados, salvo contadas excepciones. Sagasti estima que se gastarán otros $ 11.000 al mes, agregando 80 nuevos teléfonos a los que ya tenían.
Acuerdo empaquetado
En Laboratorios Bagó se utilizan los celulares corporativos para los más de 160 agentes de propaganda médica en el interior del país.
La empresa hizo un acuerdo con el operador CTI, que incluye un paquete de minutos prepagos y fija el mismo precio para los minutos excedentes. Y las llamadas intragrupo no tienen cargo. Según Juan José Cerezo, gerente del rea de Ingeniería Informática del laboratorio, "por muchos años, CTI ha sido nuestro proveedor de telefonía celular, porque a partir de nuestra experiencia, y de las pruebas y verificaciones que periódicamente hacemos, tiene mayor y mejor cobertura en el interior del país".
El año pasado, la administración integral de la telefonía celular de la empresa se transfirió al área de Tecnología e Ingeniería Informática. En esa oportunidad, se negoció un nuevo acuerdo global que incluyó la redefinición de los planes y la renovación del equipamiento.
Los modelos elegidos para el plan son Samsung x486, Motorola V3 y Treo 650. Todo el equipamiento fue provisto por CTI: el 95% bajo la figura de comodato y el resto fue comprado.
El servicio contratado se orienta, pura y exclusivamente, a llamadas telefónicas (voz), aunque algunos equipos utilizan las facilidades de transmisión de datos (Internet, e-mail y aplicaciones remotas).
"Dado que tenemos un equipo de gente numeroso en la calle, el recurso de la telefonía celular es clave para facilitar la comunicación y la coordinación operativa", argumenta Juan José Cerezo.
Pero no se trató sólo de lograr un buen nivel de operatividad. La cuestión monetaria también pesó a la hora de decidir adoptar un sistema de comunicaciones móviles. El ahorro alcanzado por el laboratorio, producto del acuerdo concretado y del cambio de equipamiento y tecnología, se estima en un 28%, según el ejecutivo.









