Despegar.com, uno de los sitios argentinos que nació en 1999 y sobrevivió a la explosión de la burbuja de las puntocom, se expande ahora al mercado hotelero, una actividad que, estima, mueve unos u$s 500 millones por año.
La firma, que actualmente es la agencia de viajes más grande del país (con sólo el 4% de la torta, ya que es un sector muy atomizado), lanzó Hoteles Despegar.com, una unidad de negocios que le exigió sumar tecnología para poder poner on line ofertas de reservas de unos 100.000 establecimientos.
La estrategia de la firma es profundizar su presencia en el segmento de la venta de productos y servicios turísticos a través de la Web, ya que actualmente el 15% de las compras se realiza por Internet y este comportamiento tiende a crecer, según aseguró Alejandro Tamer, cofundador y presidente de la empresa.
Despegar.com, que hoy pertenece casi en su totalidad al fondo de inversión norteamericano Tiger, realizó operaciones por u$s 200 millones en 2008 y proyecta que ascenderán a u$s 350 millones en 2009. De esa cifra, se queda con aproximadamente el 10%, dijo Tamer.
“Mientras el mercado cayó, nosotros crecimos un 60% , aseveró Tamer. El ejecutivo lo atribuyó a varios factores. Por un lado, señaló que la principal caída en el sector se produjo en los viajes corporativos, un rubro en el que el portal no interviene. Por otra parte, afirmó que los usuarios tienden a usar más Internet para comparar precios y reconoció que las complicaciones que sufrieron otras agencias por las promociones de último momento de las líneas aéreas benefició a la compañía. “Nosotros podemos subir una promoción de último momento y mandar un e-mail a 7.000 personas en dos horas, otras agencias no pueden hacerlo , señaló Christian Vilate, vicepresidente de la firma.
Aunque no precisó el número, Tamer indicó que la política de comisiones de los hoteles es similar a la de las aerolíneas, que pagan a las agencias de viajes entre el 1% y el 3% y suman incentivos por volumen de ventas. El acuerdo con los establecimientos es ofrecer precios al menos iguales que los que exhiben en sus propios sitios de Internet, pero con el objetivo de incluir más promociones, a cambio de mayores ventas. De acuerdo con estadísticas que difundió la empresa, en mayo de 2008 el precio promedio de las habitaciones en el país había bajado un 7,8% a $ 460, mientras que el ingreso por cuarto cayó un 33%, a 222 pesos. “Es una oportunidad que queremos capitalizar , admitió Tamer.
Para sumar la oferta de hoteles, la firma invirtió u$s 3 millones en desarrollo tecnológico y abrió un centro de atención telefónica local que operará para las doce filiales que tiene en el continente.