

Obreros y empresarios curtidores están furiosos, tras encontrarse con que el Presupuesto Nacional 2009 destina $ 130 millones en concepto de promoción industrial al Grupo brasileño Bom Retiro, que a principio de año apareció repentinamente y se quedó con la quebrada curtiembre Yoma, por u$s 6 millones y la condición de que le devolvieran la promoción industrial, cuando se estaba negociando con otro grupo de empresas locales.
Mientras empresarios de las curtiembres consultados protestan en off the récord, los representantes de los trabajadores vienen poniendo el grito en el cielo hace rato, y ayer se reunieron por este tema con el diputado oficialista Agustín Rossi, que por ahora les habría prestado más oídos que manos.
“Es increíble que, con la situación que está viviendo el país y la que se puede venir, el Estado argentino le regale semejante cifra a un grupo extranjero sólo porque no puede competir , le dijo ayer un sindicalista del gremio de curtidores Fatica a El Cronista.
La ex curtiembre Yoma, creada por la ex familia política del ex presidente Menem la década pasada, está en la localidad riojana de Nonogasta, al pie de la Cordillera, donde no hay ni animales que provean cueros ni puertos que los exporten. Así y todo, y gracias a los beneficios de la promoción industrial, llegó a ser la segunda exportadora del país en los ‘90. Luego, no pagó los casi u$s 200 millones de créditos del Banco Nación, el Provincia y el Ciudad, estuvo 8 años en concurso preventivo y el año pasado quebró, abandonada por sus dueños.
“Si la empresa no es viable por los fletes, que cierre, los argentinos no tenemos la culpa , dijo otro gremialista con un discurso de un liberalismo poco usual en el sector.
“Al subsidiarla con esos fondos, se genera una competencia desleal con las otras curtiembres , aseguró por su parte Walter Correa, secretario adjunto de Fatica.“Esto es igual o peor que en el menemismo, porque están beneficiando a un privado con dinero público , agregó.










