

Hace apenas un año la palabra clave era agilidad, ya que los departamentos de tecnología de la información (TI) adaptaban sus sistemas para brindar apoyo al cambio dinámico. En cambio, ahora, con la amenaza de una recesión mundial, las empresas están más preocupadas por sobrevivir y mantener su posición de mercado. “La reacción instintiva es retraerse, apretar la tecla de pausa y recortar costos , sostiene Brian Murray, estratega de tecnología de la consultora Morse Group, quien agrega que esta táctica puede resultar en un falso ahorro.
Para algunos, los problemas ya empezaron. Jean-Philippe Courtois, presidente de Microsoft International, dijo a fines de 2008, en la conferencia de tecnología Etre, realizada en Estocolmo, que le había pedido ayuda el CIO de una importante compañía europea, a quien le habían pedido que redujera en 30% su presupuesto de TI de forma inmediata.
Sorprendió a todos
la velocidad del frenazo
Otros todavía no han sido afectados, pero están alerta. David Brakoniecki, CIO de la firma de seguros Xbridge, comenta que tratan de prepararse: “Creemos que la preparación para los malos tiempos comienza en los buenos tiempos. Por ejemplo, tratamos de no tomar personal de manera masiva cuando todo va bien, para evitar tener que desprendernos de gente cuando llega el bajón , señala Brakoniecki.
El panorama general es complejo y a la mayoría de las compañías las sorprendió la velocidad y la profundidad de la desaceleración. “Simplemente rompimos el presupuesto que habíamos preparado hace un par de semanas y comenzamos de cero , es una declaración atribuida a un cliente del Gartner Group.
Aunque la información sobre la tendencia del gasto en TI es aún contradictoria, una encuesta no oficial de expertos, tanto asesores como vendors, sugiere que los recortes a gran escala de los presupuestos no serían ni prudentes ni prácticos, considerando en qué medida la actividad de TI presta soporte a la mayoría de las operaciones de una compañía.
Elemento crucial
Peter Sondergaard, jefe global de Research de Gartner, aseguró que la TI está demasiado incorporada en las organizaciones y es demasiado crucial para el desempeño empresario como para permitir recortes colosales. “Nuestras investigaciones indican, en el peor de los casos, un incremento de 2,3% en el gasto de TI para 2009, en baja comparado con nuestra proyección previa de 5,8%. Aunque la inversión se está frenando, no se detuvo , agrega Sondergaard, quien también menciona la virtualización, la IT verde y el multi-sourcing como ejemplos de tecnologías y servicios que deberían entrar en juego: “la capacidad de un CIO de equilibrar estas prioridades será fundamental para su éxito futuro y para capear la tormenta financiera .
Sin embargo, David Elton, un asesor senior, que trabaja para PA Consulting, comentó que la mayoría de las compañías tienen departamentos de TI que son más grandes de lo necesario.
“Los CIO deben analizar las cosas que hacen subir los costos de sus departamentos. Por ejemplo, preguntarse si su personal está adecuadamente motivado para lograr el nivel de producción que busca la empresa, o si puede identificar y recompensar a la gente buena, y pensar qué puede hacerse con los que están rindiendo menos .
Una oportunidad
para cambiar de foco
Mark Lewis, de Riverbed Technology, con sede en EE.UU., opinó que “muchos de los costos de IT de hoy en día giran en torno a la distribución de capacidad informática; la complejidad de la creciente cantidad de almacenamiento en las oficinas de todo el mundo, y al continuo mantenimiento y gestión de esa infraestructura . Para él, es posible ahorrar costos a través de la site consolidation y la optimización de banda ancha.
Por otra parte, muchos observadores consideran que la situación, por sombría que parezca, ofrece a los CIO una oportunidad para racionalizar y cambiar el foco de sus objetivos. Para Charles Andrews, de Celona Technologies, “la escasez de capital generará una mayor competencia por el dinero disponible. En consecuencia, será todavía más importante que las empresas hagan todo lo posible para asegurarse de que sus clientes permanezcan con ellas y sigan gastando; además de invertir en innovar para ganar participación de mercado a expensas de competidores menos ágiles .
La palabra ágil implica una forma de desarrollar sistemas más rápida y menos jerárquica. ¿Puede una compañía enfrentar un bajón económico y, sin embargo, aplicar principios ágiles. Chris Steel, titular de la consultora de TI de PA Consulting para EE.UU., señala que si los departamentos de TI han hecho bien su trabajo, deberían tener poco margen de maniobra en lo que respecta a los costos. Considera que ahora deberían “concentrarse en crear agilidad y capacidad, poniendo énfasis en un enfoque ágil para las necesidades de los negocios emergentes que complementarán su trabajo en lo relacionado con costos y eficiencia .
Ahorro sin
necesidad de despidos
Según Gavin Williams, director de Avanade, el joint venture de Accenture/Microsoft, los CIO deben tomar tres medidas cruciales: racionalizar su infraestructura de TI, sacar provecho de sus activos humanos asegurándose que sus empleados están equipados con herramientas efectivas -y están entrenados para usarlas-, e introducir comunicaciones unificadas para eliminar llamadas telefónicas y costos de viaje innecesarios. El concepto de comunicación unificada implica la integración de la mayor parte de los canales, para que la gente pueda comunicarse con cualquier parte, en cualquier momento y a través de cualquier dispositivo.
Pero la necesidad de reducir costos es sólo una de las cargas que debe asumir el departamento de IT en tiempos de estrés financiero. Es probable que la propia compañía esté buscando ahorrar a través del despido de personal, con consecuencias serias para la seguridad de la compañía.
Gary Haycock-West, CEO del grupo de seguridad Blue Cube, dijo que, en una desaceleración grave, organizaciones como bancos, por ejemplo, pueden querer despedir hasta miles de empleados. “Cuando desaparecen departamentos enteros, el personal de Recursos Humanos suele no estar preparado para cerrar todos los puntos a los cuales tiene acceso el ex empleado , agregó Haycock-West.
Empresas poco preparadas
Si hay un mensaje que surge de estos diferentes puntos de vista, es que gestionar el área de TI en una recesión es mucho más fácil si se hacen preparaciones con mucha anticipación. Sin embargo, esta recesión tomó a la mayoría de las compañías por sorpresa y las halló comparativamente poco preparadas. Es posible que haya que enfrentar algunos meses, o algunos años, incómodos, antes de que se recupere el equilibrio.
Traducción: Graciela Rey










