

Bethia, el holding de la empresaria chilena Liliana Solari dedicado al negocio lácteo, tiene esperanzas de hacer crecer a Milkaut, la compañía santafesina en la que adquirieron un 24% de las acciones hace doce días.
Milkaut, que está muy bien posicionada en Santa Fe y otras provincias del interior, pretende reforzar su presencia en Buenos Aires. Carlos Heller, uno de los accionistas de Bethia, le dijo al diario trasandino La Tercera, que la presencia de la láctea en Buenos Aires es “débil , pero que eso cambiará con el paso del tiempo.
Bethia aspira a que Milkaut, cuyas cuentas están cerca del punto de equilibrio, logre ganancias en unos tres años. La firma tiene un plan, que todavía no especificó, para elevar sus ventas anuales de los u$s 120 millones
($ 346,8 millones) a unos
u$s 200 millones ($ 578 millones) en un plazo de tres años.
La operatoria de Bethia en el país se hace a través de Vialat, una sociedad controlada por la familia Solari que le compró el 24% de Milkaut a los fondos de inversión Latin America Capital Partners II y Patagonia Fund.
Destronar a Saputo
Milkaut es la cuarta empresa láctea del país, detrás de SanCor, Mastellone Hermanos y Molfino, la empresa de la canadiense Saputo. Posee una capacidad de recepción anual de leche cercana a los 300 millones de litros.
Milkaut se destaca en exportaciones de lactosa, concentrados proteicos de leche y suero. El objetivo de la compañía es superar a Molfino, que facturó más de u$s 121 millones en 2004.
Milkaut es controlada por la cooperativa láctea Asociación Unión de Tamberos (AUT).










