El dólar cedió en todos los mercados. El Gobierno implementó un plan de shock para resolver la tormenta financiera que azota a la Argentina hace varias semanas por problemas con el desarme de las Letras Fiscales de Liquidez (LEFI) y que se hizo más cruda tras la derrota del oficialismo en las elecciones legislativas de la Provincia de Buenos Aires. "El MULC opera hoy sin la tensión vista hasta la semana pasada, producto de una combinación de factores, que incluyen el anuncio de las rebajas de retenciones y del comunicado del Tesoro de EEUU", señaló a El Cronista, Gustavo Quintana, de PR Operadores de Cambio. Explica que esto se debe a que la baja de retenciones parece augurar un buen flujo de ingresos hasta las elecciones de octubre y el mercado reacciona desarmando posiciones, con impacto en la cotización que por ahora se aleja del máximo de la banda En ese contexto, el tipo de cambio cayó 5,6% ($80) desde los $ 1515 que marcó el viernes en el Banco Nación y cotizó $1390/$1430, en tanto que, según los datos que publica en Banco Central (BCRA), el promedio de las demás entidades financieras dio $ 1383,4 para la compra $ 1438,3 para la venta. Aunque se observó algo de disparidad en las cotizaciones a lo largo del día y al cierre, el que más pagó se ubicó en los $ 1455 en la punta vendedora y el más bajo en la compradora fue de $1370. Banco Macro operó con un $ 1382 para la compra y $ 1440 para la venta. En Banco Galicia cotizó $ 1370 para la compra $ 1430 para la venta y ICBC ofreció $ 1445 vendedor y $1385 comprador. En BBVA operó $ 1395 comprador $ 1450 vendedor, Banco Supervielle, $ 1393/1443 y Santander $ 1385/1445. En Banco Creedicoop, el panel marcó $ 1395 la venta y $ 1445 la compra. Brubank marcó $ 1405/1455 y Banco Patagonia $ 1405/1455, mientras que Banco Ciudad lo ubicó en $ 1385 compra y $ 1445 venta.